La cultura en tus manos

Sujeción y Movimiento: tensiones que dialogan

19 agosto, 2025

En la Sala Federico Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se despliega “Sujeción y Movimiento”, una exposición que reúne a cuatro artistas formados en la Escuela Nacional de Bellas Artes durante los años noventa bajo la guía de Luis Ernesto Aroztegui: Sanjo Rodríguez, Marcelo Mendizábal, Pablo Conde y Diego Masi. La actual muestra, dirigida por Gabriel Sosa, evoca a su primer experiencia conjunta de 1993 en la Galería del Notariado, retomando un vínculo creativo que ha perdurado más de tres décadas.

Sujeción y Movimiento explora la tensión entre lo que contiene y lo que desplaza, entre estructuras de control y fuerzas de fuga. Pero esa dialéctica no se limita a la forma: atraviesa estados psicológicos, sociales y simbólicos. El resultado es un conjunto de obras que dialogan desde la diferencia, pero comparten una sensibilidad común: problematizar los límites, la resistencia y los mecanismos de transformación.

Sanjo Rodríguez sitúa al cuerpo en el centro de su pintura, fragmentado o insinuado, siempre en tensión entre expresión y contención. Sus superficies activas permiten que el gesto choque con el límite matérico, construyendo escenas donde lo íntimo se mezcla con lo colectivo y la memoria se convierte en un archivo vivo.

Marcelo Mendizábal introduce la tridimensionalidad en la pintura, utilizando maderas, hilos y acrílico para explorar tensiones entre lo matérico y lo conceptual. Sus composiciones combinan geometría y gestos orgánicos, colores precisos y materiales simbólicos, generando recorridos visuales que invitan a la introspección y a una experiencia estética que combina orden y caos, memoria y tiempo.

Pablo Conde juega con la ilusión óptica mediante proyecciones de sombras sobre chapas de zinc simuladas, transformando lo material en espectro y lo real en evocación. Su obra Minerva es una reflexión sobre lo ausente, lo precario y lo habitado, donde la memoria colectiva y personal se despliega en capas de materia y símbolo.

Diego Masi presenta la instalación sonora y mecánica Oír al río, un organismo autónomo de movimientos sutiles y sonidos fragmentados. Las piedras colgantes, el ritmo de los parlantes y la voz intervenida de Aníbal Sampayo crean un espacio que exige presencia, reverencia y atención, donde escuchar y observar se convierten en actos rituales.

A más de treinta años de aquel primer encuentro, Sujeción y Movimiento confirma la continuidad y madurez de estos artistas, ofreciendo una lectura actualizada de cómo el arte puede poner en escena lo que se ata y lo que se escapa, lo que se construye y lo que resiste. La exposición es, a la vez, un homenaje a una historia compartida y una apuesta por nuevas formas de encuentro, tensión y diálogo.

📍 Dónde: Sala Federico Sáez, Ministerio de Transporte y Obras Públicas - Plaza Matríz
🗓️ Cuándo: Agosto, setiembre y octubre.
🕐 Horario: Lunes a viernes | 09:15 a 16:00 horas
🎟️ Entrada libre

Imágenes y texto Mario Cattivelli | @illev_uy

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram