Crítica · Highlights · Literatura
Julio Inverso. El poeta lisérgico
Papeles de Juan Morgan. Narrativa y otras prosas. Se trata de dos tomos que reúnen la obra de Julio Inverso. El poeta maldito que sacudió la modorra montevideana y nos[…]
“
Crítica · Highlights · Literatura
Papeles de Juan Morgan. Narrativa y otras prosas. Se trata de dos tomos que reúnen la obra de Julio Inverso. El poeta maldito que sacudió la modorra montevideana y nos[…]
Lo que te persigue Tras recibir el premio Alfaguara de Novela 2017 por Rendición, Ray Loriga (Madrid, 1967), regresa con Sábado, domingo, una buena novela que narra una historia que[…]
Crítica · Highlights · Literatura
Mentime que me gusta Falsas identidades de Neil Bissoondath (Trinidad y Tobago, 1955) tiene como eje argumental a la mentira -no la esporádica, sino la sistemática- que nace a partir[…]
Lo primero es la familia La viuda (editorial Planeta) novela de la periodista británica Fiona Barton es un thriller psicológico de suspense, ideas para tiempo de cuarentena. La propia autora,[…]
Crítica · Literatura · Números anteriores
La peste, de Albert Camus El clásico de Camus (1913-1960) volvió a cobrar vigencia. De hecho, la editorial Penguin Random House lo publicó hace unos días en formato digital, al[…]
Un infierno llamado Nueva Helvecia Retrato de una sociedad elitista y conservadora que no soportaba a los pobres (ni a los “raros”). Papeles suizos es la nueva novela del escritor[…]
Crítica · Highlights · Literatura · Números anteriores
Por Felipe J. Fossati Este año se cumplirán 150 de la muerte de Isidore Ducasse, más conocido como Conde de Lautréamont, seudónimo con el que publicó Los cantos de Maldoror,[…]
El brote de Covid-19 y la cuarentena –exhortada o impuesta por los gobiernos– despertó el interés por libros que hablen de esta temática. Dossier seleccionó algunos de ellos para sus[…]