El pasado miércoles 12 de febrero, la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) abrió sus puertas para recibir a Sergio Blanco en un encuentro titulado «Teatro y contemporaneidad». La actividad, que contó con la moderación de la directora de la institución, Laura Pouso, fue una oportunidad única para reflexionar sobre el estado actual del teatro y sus nuevas direcciones.

Sergio Blanco, dramaturgo uruguayo de renombre internacional, abordó temas fundamentales como la autoficción, la relación entre realidad y ficción y las transformaciones que ha experimentado la dramaturgia en los últimos años. Durante la charla, Blanco destacó la importancia de repensar los límites del teatro, explorando nuevas narrativas que interpelan al espectador y lo involucran de manera más directa en la experiencia escénica.



Uno de los puntos clave de la conversación fue su enfoque en la autoficción, un género que ha explorado en profundidad en obras como «Tebas Land» y «La ira de Narciso». Para Blanco, la autoficción no es solo un recurso narrativo, sino una forma de desdibujar las fronteras entre la vida del autor y la ficción teatral, generando relatos en los que la verdad y la mentira se entrelazan en una tensión constante.





El público presente, compuesto por estudiantes, docentes y amantes del teatro, participó activamente con preguntas y comentarios que enriquecieron aún más la jornada. La charla dejó en evidencia la vigencia del teatro como espacio de reflexión crítica y experimentación artística, algo que la EMAD sigue promoviendo a través de actividades como esta.
El encuentro fue de entrada libre y se realizó en la sede de la EMAD, ubicada en Canelones 1084, Montevideo. Para conocer más sobre futuras charlas y actividades de la institución, se puede visitar su sitio web oficial, https://www.emad.edu.uy/
Imágenes y texto: Mario Cattivelli | @illev_uy