Por Gabriela Gómez. OJO DE ARTISTA.

En las salas 3 y 4 del Museo Nacional de Artes Visuales se puede visitar la extensa muestra del artista Carlos Palleiro (1945), donde se expone su producción anterior al exilio en México y la realizada en los años siguientes en este país, respectivamente.


Palleiro, dibujante, diseñador gráfico e ilustrador, comenzó su formación como gráfico durante su militancia política en el Partido Comunista; posteriormente trabajó en la editorial Arca, Ediciones de Banda Oriental y en la Imprenta As; esta última, bajo la dirección de Jorge de Arteaga, tuvo colaboradores de la talla de Hermenegildo Sábat, Antonio Pezzino, Ayax Barnes, Nicolás Loureiro y Carlos Pieri, entre otros, por lo que fue un modelo de creatividad que marcó un antes y un después en el diseño de afiches para obras de teatro, ferias de artes, festivales, entre otros eventos; funcionó desde mediados de 1950 hasta 1997.



Bajo el nombre Volvimos 2025-1965, con la curaduría de Maca Wojciechowski, el artista exhibe cuatrocientas piezas que abarcan más de cincuenta años de producción gráfica, repartidas entre Uruguay y México, donde vivió cuarenta y ocho años.
La exposición incluye afiches, tapas de discos y de libros, junto a una variedad de “bichos” tridimensionales que llenan de color las salas del museo. Algunos de estos materiales serán fácilmente reconocibles, sobre todo las tapas de los discos de Alfredo Zitarrosa o los afiches de las obras del teatro El Galpón, que también vivió su exilio en México.

La carrera desarrollada en este país es extensa y se puede apreciar en los diseños para revistas y editoriales. Fue director artístico de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública; diseñador gráfico de la Dirección de Comunicación del Gobierno del Distrito Federal; realizó la campaña de las Jornadas de la Cultura Uruguaya en el Exilio; participó en numerosas exposiciones, además de dar clases en la Universidad Iberoamericana Puebla.

El estilo y los trazos de Palleiro, que toma algunos de los elementos del pop, en su colorido y sus formas ya es parte de nuestra memoria colectiva; cuando esto sucede, las imágenes y los colores quedan prendidos en un rincón de afecto y simpatía que nos remite a otros tiempos y a una lucha política y social que también se dirimía en las imprentas.
Volvimos. 2025-1965. Carlos Palleiro. Museo Nacional de Artes Visuales. Tomás Giribaldi 2283.
Cobertura de la inauguración por Mario Cattivelli: