Nunca muerdas el fruto prohibido
La editorial barcelonesa RBA acaba de reeditar El fruto prohibido de James Hadley Chase, originalmente publicado en 1956 bajo el título You find him – I’ll fix him. Chase, nacido[…]
“
La editorial barcelonesa RBA acaba de reeditar El fruto prohibido de James Hadley Chase, originalmente publicado en 1956 bajo el título You find him – I’ll fix him. Chase, nacido[…]
Cuerpos mutantes Escritura rupturista. Visceral. Radical. Así podría definirse Mi novia preferida fue un bulldog francés, de Legna Rodríguez Iglesias. Son quince relatos que, tras la lectura, puede descubrirse un[…]
Crítica · Literatura · Números anteriores
Una trampa casi perfecta. En 1990, Walter Mosley (California, 1952) publicaba Devil in a Blue Dress (El demonio vestido de azul), que sería el puntapié inicial de la saga protagonizada[…]
Crítica · Highlights · Literatura
Convulsionada y violenta La violencia del narcotráfico ha sido (y es) uno de los temas más recurrentes en la literatura colombiana. Comenzando por La Virgen de los sicarios, de Fernando[…]
¿Quién, en algún momento, no fantaseó con cambiar su pasado? Fabricarse un pasado seductor para proyectarse y construir un futuro prometedor. Acaso más seductor. En “El posible Baldi”, Juan Carlos[…]
Crítica · Highlights · Literatura · Números anteriores
Moral y distópica Ian McEwan (Inglaterra, 1948) es uno de los grandes novelistas ingleses, autor de Ámsterdam, Expiación, Sábado, Operación dulce y La ley del menor, entre otras. Sus novelas[…]
Crítica · Literatura · Números anteriores
Philip Roth (1933-2018) es uno de casos más injustos en la historia de la Academia Sueca. Eterno candidato al Nobel de Literatura, el galardón le fue esquivo, pese a una[…]
Crítica · Literatura · Números anteriores
En los meses previos a ser ejecutados el 16 de julio de 1918, todos los integrantes de la familia imperial Románov –el matrimonio y sus cinco hijos– vivieron tres encierros[…]