Federico Veiga Del origami al lienzo Mateo Ottonello, músico y compositor
Las obras en vitrofusión de
Magdalena Díaz José Onaindia, director de la Comedia Nacional
La mirada disruptiva de la fotógrafa Natalia Rovira
Entrevista con el escritor Horacio Cavallo
Recibí la edición impresa de Revista Dossier en la comodidad de tu hogar. Envíos a todo el país. Suscribite a través de cualquiera de nuestros medios
En el Museo Juan Manuel Blanes se puede visitar actualmente Transfiguraciones, la muestra de Roberto Gilmet (Montevideo 1947-2022), que invita a explorar el cuerpo y sus múltiples transformaciones a través de un recorrido lúdico y profundo. Gilmet, que realizó estudios de artes gráficas en Suecia donde vivió casi diez años como exiliado político y regresó […]
En el Museo Figari se presenta Ancestros, identidades, leyendas. En torno a la cuestión indígena y Figari, una muestra que abre las puertas a un universo de símbolos, memorias y relatos que atraviesan nuestra historia. No se trata solo de observar obras, sino de recorrer un entramado de miradas contemporáneas que dialogan con la visión […]
Los caminos amarillos de la primavera uruguaya. Cada año, la llegada de la primavera trae consigo un espectáculo natural que transforma el paisaje rural: la floración de la colza. Este cultivo, también conocido como canola, cubre vastas extensiones del interior con un amarillo intenso que atrae tanto a viajeros como a fotógrafos en busca de […]
Por Carlos Dopico. Hace algunas semanas, la serie argentina para Netflix, El Eternauta, —la tercera más vista a nivel mundial— trajo a la memoria una larga lista de artistas de la escena musical de ese país: desde Pescado Rabioso a Sui Generis, pasando por Soda Stereo, Intoxicados y hasta Los Hermanos Ábalos. Sin embargo, un […]
Por Sofía O'Neill. Con su característico acento rochense, Federico (1984) recibió muy amablemente a Dossier con frutos secos, budín, café y té en La Madriguera, su casa taller de altos, situada en pleno corazón de Pocitos; la puerta principal tiene –a modo de recibimiento o de llamado de atención o de evacuar cualquier duda o […]
Por Eldys Baratute. Hay días en los que me siento profundamente orgulloso de ser cubano. No pasa siempre y lo lamento. A veces las circunstancias, las personas, me hacen recordarlo con dolor, en otros momentos ni siquiera pienso en eso y me siento ciudadano del mundo, de la Vía Láctea, pero Fito Hernández y Xóchitl […]
Feria del Libro de San José: letras que cruzan fronteras A solo 95 km de Montevideo, San José de Mayo es una acogedora ciudad que destaca por su variada actividad cultural. Además de su rica tradición artística, ofrece rincones ideales para disfrutar de un café —como el del propio Teatro Macció— y buena gastronomía, lo […]
En el corazón de Montevideo, el Museo Gurvich nos invita a cruzar límites y explorar territorios en constante transformación a través de la exposición "Vivir en las fronteras". Inaugurada el 4 de septiembre de 2025, esta muestra reúne las obras de José Gurvich, Teresa Puppo y, desde Chile, Danilo Espinoza que, desde distintas geografías y […]
"Multitud" la muestra de Federico Cuadrado, organizada por ACCS Visual Arts en el Espacio de Arte del WTC Montevideo con curaduría de Teresa Cabo, va más allá de lo visual. El título, representado por la figura del pez, condensa una reflexión profunda sobre quiénes somos realmente. ¿Somos un yo único o el resultado de muchas […]
El Museo Nacional de Artes Visuales se adentra en una de las trayectorias más audaces del arte del siglo XX con una exposición dedicada a Carmelo Arden Quin, primera gran exposición dedicada a este artista en suelo uruguayo, con la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Nacido en Rivera en 1913 […]
El arte como herramienta. Por Gabriela Gómez. Pocas veces tenemos la oportunidad de hacer una entrevista en el consultorio no muy convencional de una psicóloga, rodeada de cuadros, lienzos, atriles y pinturas que están a disposición de quien guste expresarse plásticamente. En este entorno poco convencional se comprende un poco más cuál es trabajo de […]
Por Gabriela Gómez. OJO DE ARTISTA. En las salas 3 y 4 del Museo Nacional de Artes Visuales se puede visitar la extensa muestra del artista Carlos Palleiro (1945), donde se expone su producción anterior al exilio en México y la realizada en los años siguientes en este país, respectivamente. Palleiro, dibujante, diseñador gráfico e […]
Paseo Sur-Palermo: un encuentro mensual que celebra la historia y la cultura viva
19 agosto, 2025
Cada segundo sábado de mes, los barrios Sur y Palermo, dos joyas culturales de Montevideo, se convierten en el escenario de una celebración única: el Paseo Sur-Palermo. Esta iniciativa, organizada por la Intendencia de Montevideo junto al Municipio B y una red diversa de colectivos y organizaciones locales, declarada de interés por el Ministerio de […]
Pasaporte a la alegría. Sylvia Puentes se confiesa
21 agosto, 2025
Por Eldys Baratute. En el año 1959 Augusto Monterroso publicó uno de los cuentos breves más reconocidos de la literatura, sino el más. “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Y con solo siete palabras logró eternizar un texto que ha tenido múltiples interpretaciones. Para mí es una evocación a la persistencia, a la memoria, […]
Desde los protagonistas. Por Gabriela Gómez. Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado, el libro de Daniel Gatti, resuena en la mente como el ensayo Apocalípticos e integrados de Umberto Eco, sobre las mass media y la supuesta gran rivalidad o diferencia frente a este fenómeno, entre los adaptados a […]
Desgarro: una noche para redescubrir a Elena Garro en Montevideo
4 julio, 2025
La fría noche montevideana, del pasado lunes 30 de junio, se transformó en un encuentro cálido y lleno de sentidos en la Embajada de México, que abrió sus puertas para recibir a quienes querían recordar y celebrar la vida y obra de Elena Garro, una de las voces más potentes y a la vez silenciadas […]
Para que todo el mundo rime en familia. Por Eldys Baratute. Uno de los momentos más esperados de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en Montevideo es la entrega de los premios Bartolomé Hidalgo, por primera vez de manera independiente, a los libros que se escriben para niños, adolescentes y jóvenes, realizada en el […]
Desgarro: una noche para redescubrir a Elena Garro en Montevideo
4 julio, 2025
La fría noche montevideana, del pasado lunes 30 de junio, se transformó en un encuentro cálido y lleno de sentidos en la Embajada de México, que abrió sus puertas para recibir a quienes querían recordar y celebrar la vida y obra de Elena Garro, una de las voces más potentes y a la vez silenciadas […]
Un viaje hacia lo sensible: la Filarmónica interpreta a Mahler
17 abril, 2025
El 9 de abril de 2025, el Teatro Solís se convirtió en el escenario de una experiencia musical única: la Orquesta Filarmónica de Montevideo presentó La Canción de la Tierra (Das Lied von der Erde) de Gustav Mahler, bajo la dirección de Martín García. Con una propuesta profunda y emocional, el concierto cautivó a los […]
Idealismo y realidad. Por Gabriela Gómez. Se estrenó en el teatro Solís, “Dulce pájaro de juventud”, interpretada por el elenco de la Comedia nacional, obra poco conocida del norteamericano Tennessee Williams, autor de obras como El zoo de cristal o Un tranvía llamado deseo, tantas veces llevadas a escena. La historia del joven Chance (Enzo […]
Revista Dossier - La Cultura en tus manos Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210 Tel.: 2403 2020 Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy