Cine · Highlights · Newsletter
¿Qué pasará con el cine después de la pandemia?
El estado de las cosas. Por Carlos Diviesti. En Buenos Aires se reabrieron los teatros y los cines el pasado 18 de junio, luego de dos meses de cierre y[…]
“
Cine · Highlights · Newsletter
El estado de las cosas. Por Carlos Diviesti. En Buenos Aires se reabrieron los teatros y los cines el pasado 18 de junio, luego de dos meses de cierre y[…]
Por Matías Castro. Si antes pudo haberse sentido un paria ante la oficialidad del cine nacional, hoy su situación es otra. Porque el panorama ha cambiado, aunque no tan drásticamente[…]
Cine · Crítica · Newsletter · Números anteriores
Un callejón en el paraíso. Por Carlos Diviesti. Elia Suleiman va de Nazaret a París, para la época del 14 de julio, a conversar con el posible productor de su[…]
artes plásticas · Artes Visuales · Cine · Crítica · Newsletter · Newsletter 2021 · Números anteriores
Por Carlos Diviesti. Los momentos vividos no dejan rastros físicos en el aire o sobre la tierra. Man Ray, Jacques-André Boiffard, Les mystères du Château de Dé, 1929 Cuando Pablo[…]
Cine · Crítica · Números anteriores
Por Carlos Diviesti. La razón de la carne. El mundo puede ser la realidad que nos toca vivir o el que inventamos para tratar de entender nuestra vida en aquél.[…]
Cine · Highlights · Números anteriores
Por Wilmar Umpiérrez Pulp Fiction es al cine lo que el disco Nevermind, de Nirvana, es al rock, o la novela Trainspotting, de Irvine Welsh, a la literatura. Vino a[…]
Cine · Crítica · Números anteriores
EL DIARIO DE AYER William Lyon Mackenzie King (1874-1950) fue Primer Ministro de Canadá entre 1921 y 1930, y entre 1935 y 1948. Como el gobierno de Canadá es una[…]
Por Carlos Diviesti. Nosotros, los vivos. A los cuarenta y nueve minutos de Om det oändliga (Sobre lo infinito, 2019, Suecia-Alemania-Noruega-Francia), un muchacho le afirma a su novia, libro en[…]