Elvis (Baz Luhrmann)
Por Carlos Diviesti. Baz Luhrmann intentó con Moulin Rouge, a principios de este siglo, contar los cambios acelerados que se produjeron a fines del siglo XIX en el arte y[…]
“
Por Carlos Diviesti. Baz Luhrmann intentó con Moulin Rouge, a principios de este siglo, contar los cambios acelerados que se produjeron a fines del siglo XIX en el arte y[…]
El mundo que inventamos. Por Carlos Diviesti. Eugenia, mejor dicho Blondi, fanática de la banda Blondie aunque no sea contemporánea del auge de esa banda estricta y generacionalmente hablando, tiene[…]
Ella, 2-18. Por Carlos Diviesti. Hace casi diez años, Richard Linklater estrenaba en el Festival de Berlín una película que asombraría al mundo, no tanto por su narrativa como por[…]
Cine · Crítica · Highlights
Por Carlos Diviesti. Música del alma. Tras Las flores de mi familia, en la que observa la relación entre su madre y su abuela, Juan Ignacio Fernández Hoppe encara un[…]
Por Carlos Diviesti. Casi todos los maestros, clásicos y modernos, más tarde o más temprano tomaron su propia infancia o adolescencia como núcleo central de alguna de sus películas. Ingmar[…]
Por Carlos Diviesti. Aunque la novela de Erich Maria Remarque y las versiones de Lewis Milestone (1930, Oscar a la Mejor Película de aquella temporada) y de Delbert Mann (1979,[…]
Por Carlos Diviesti. Suerte de distopía que se pretende utópica, esta mirada desmañada, estroboscópica y caprichosa de Daniel Schneiter y Dan Kwan sobre la inmigración, el desplazamiento y la diversidad[…]
Por Carlos Diviesti. Segunda parte de una pentalogía comenzada en 2009 (las otras tres partes se estrenarán en los próximos diez años, si no hay objeciones), la epopeya de Pandora,[…]