El arte es un diálogo entre lo tangible y lo etéreo, un espacio donde la realidad y la imaginación se encuentran. En este umbral se sitúa el trabajo de Federico Veiga, un artista plástico cuya obra trasciende el lienzo para convertirse en una exploración multidimensional de la forma, la luz y el pensamiento.
![](http://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7667.NEF_-1024x683.jpg)
La Fusión de la Pintura y la Papiroflexia
Federico Veiga ha construido un lenguaje visual único, combinando pintura y papiroflexia para desafiar los límites de la percepción. Su proceso creativo parte de la lectura como fuente de inspiración, seguida de bocetos tradicionales que evolucionan en figuras de papel. Estos modelos tridimensionales le permiten experimentar con perspectivas y juegos de luces antes de plasmarlos en el lienzo, logrando composiciones que evocan una sensación de profundidad y movimiento poco común en la pintura tradicional.
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7683.NEF_-1024x683.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7685.NEF_.jpg)
«En un punto, las paralelas se encuentran en el infinito»
Su más reciente exposición, titulada En un punto, las paralelas se encuentran en el infinito, se presenta en la Fundación Verde de Montevideo durante el mes de febrero. Bajo la curaduría de Cecilia Tello y con montaje de Matilde Rubio, la muestra invita al espectador a cuestionar las fronteras entre lo real y lo imaginario, entre la rigidez matemática y la maleabilidad del arte.
En esta exhibición, Veiga explora la noción de lo imposible a través de composiciones en las que la geometría se pliega y despliega con un dinamismo casi onírico. Las piezas exhibidas no solo dialogan con el espacio que las contiene, sino que también parecen desafiar su propia naturaleza estática, sugiriendo un movimiento perpetuo, como si las formas estuvieran a punto de reconfigurarse ante nuestros ojos.
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7671.NEF_-1024x683.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7678.NEF_-1024x682.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7655.NEF_-1024x683.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7669.NEF_-1024x683.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7662.NEF_-1024x682.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7656.NEF_-1024x682.jpg)
La Búsqueda de un Lenguaje Propio
Más allá de la técnica, lo que distingue a Veiga es su capacidad de transformar conceptos abstractos en narrativas visuales. En su obra, la papiroflexia no es un mero recurso estético, sino una metáfora de la fragilidad y la adaptabilidad de la existencia. Sus figuras de papel, cuidadosamente iluminadas y representadas en el lienzo, nos recuerdan que toda estructura es susceptible al cambio y que, en el arte como en la vida, los límites son solo convenciones a desafiar.
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7673.NEF_-683x1024.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7666.NEF_-683x1024.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7663.NEF_.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7660.NEF_.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7657.NEF_-682x1024.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/DSC_7658.NEF_-683x1024.jpg)
![](https://revistadossier.com.uy/wp-content/uploads/2025/02/IMG_20250205_202543.JPG-682x1024.jpg)
La exposición en Fundación Verde es una oportunidad para adentrarse en el universo de Federico Veiga, un espacio donde las líneas se disuelven, las sombras cobran vida y la pintura se convierte en un puente entre lo efímero y lo eterno.
Federico Veiga IG/ federicoveiga_art
Fundación Verde | 18 de Julio 2017 esq. Pablo de María | Lunes a Viernes, 13 a 19 horas.
Galería de imáges y textos Mario Cattivelli | @illev_uy