Por Carlos Dopico.
Un instrumento angoleño es el que da nombre a un nuevo proyecto musical local. El Dikanza es un idiófono, una especie de reco-reco o güiro utilizado en la música tradicional de ese país al sur-oeste de África, del otro lado del Atlántico, y es también un proyecto independiente que tiende puentes entre Uruguay, Angola, Cabo Verde y Portugal. Sus canciones, atravesadas por el portugués pero también por el Kriolu (lengua minoritaria del archipiélago) y el Kimbundu (dialecto angoleño), cuentan historias de identidad, exilio y pertenencia. Su música va desde el rasgueo de murga, el pulso del samba, el riff rockero o la kizomba, un rico universo multicultural traducido en cálidas canciones.
Quienes lo conforman son Laura Charlone y Santiago Lema, para el que convocan a distintos músicos de la escena local: Mariana Lucía, Yamandú Gallo y Horacio Rossi.
Laura Charlone es una empresaria gastronómica, formada musicalmente con referentes como Popo Romano, Juan Pablo Chapital, Mariana Lucía o Sarah Sabah. Santiago Lema es un multiinstrumentista, productor y técnico de sonido con más de dos décadas de recorrido musical, ex bajista de Rouge; guitarra y voz en Capitán Tormenta.
Su irrupción discográfica es Atlántico, un álbum de 9 canciones en el que es permeable la nostalgia, esa “Sodade” explicita en el octavo tema. Es que Charlone vivió 14 años en Angola, país con el cual tiene nacionalidad compartida y un vínculo sostenido.
El álbum fue grabado en Montevideo entre 2023 y 2025 y masterizado por Orlando Fernández, estudio La Encrucijada.
El próximo jueves 16 de octubre a las 20.30h será la presentación oficial en la sala Blanca Podestá del Teatro de Agadu, una oportunidad ideal para ver en vivo esta banda que integran además Daniel Yaffé en batería, Fernando Novelli en guitarra y teclas y Santiago Abuchalja en bajo, a los que se sumarán algunos músicos invitados.
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy