La cultura en tus manos

Riquete el del copete, de la escritora Amélie Nothomb.

8 agosto, 2018

Empatía friki

28344-650x330-amelie-nothomb
Amélie Nothomb (Kobe,1967), junto con Michel Houellebecq (Saint-Pierre, 1956), es una de las enfant terribles de las letras francesas. Con una alta exposición en los medios de comunicación, acompañadas de declaraciones polémicas, la definición parece calzarle como anillo al dedo. Escritores en pose rockstar, alejados del imaginario colectivo del creador solitario, encerrado en sí mismo, frente a la computadora. Es el caso de la autora de Cosmética del enemigo que, como ha expresado en varias oportunidades, se propuso publicar una novela por año.

PN970_Riquete el del Copete_CORR.inddRiquete el del copete (Anagrama), su nueva novela, mantiene la impronta de las anteriores. Es decir, novela breve, bien escrita, con diálogos inteligentes, deslizando su visión personal del mundo y con personajes marginados o automarginados que recuerdan, por su condición de frikis, el universo de Tim Burton. Pero existe una diferencia con el resto de su obra. Esta vez, Nothomb toma como punto de partida el cuento infantil homónimo de Charles Perrault (1628-1703). Claro que al momento de escribirlo, Perrault imaginó la historia entre castillos, princesas, hechizos y hadas. La autora de Ácido sulfúrico actualiza el relato al siglo XXI, manteniendo el eje principal, el núcleo de la narración, de dos muchachos unidos por la soledad y el desamparo.

Se trata de la historia de Déodat, un niño que compensa su fealdad física con su inteligencia, y la de Trémière, una joven muy introvertida (al punto de que es considerada una estúpida) pero bellísima. Dos protagonistas situados, para los cánones de belleza imperantes, en los extremos, pero que terminarán unidos por la amistad, mediante la empatía mutua. Ambos buscan fugarse de la realidad de manera de sobrevivir en una sociedad hostil. Déodat lo hará por medio de la ornitología, disciplina en la que se convierte en experto. Su amor por las aves le permite volar metafóricamente para evadirse de la realidad y las personas que lo marginan. Trémière, desde su introspección, observa el mundo que la rodea de forma de mantener distancia. Ambos toman caminos diferentes pero, irremediablemente, sus vidas se encuentran. Al final de la historia –en un guiño cómplice con el lector–, Trémière ingresa a una librería parisina y encuentra el cuento de Perrault. Lo que Nothomb parece decirnos en esta escena es que a pesar de los siglos transcurridos nada (o muy poco) ha cambiado.

Riquete el del copete, de Amélie Nothomb. Editorial Anagrama, 2018, 128 págs. Distribuye Gussi.


MB_Legend_Night_ADV_141

nothomb

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram