La cultura en tus manos

Panchito, el niño que llegó para quedarse

1 septiembre, 2025

Hay autores que quedan toda la vida en el imaginario de los lectores cuando algunos de sus personajes acompañan el crecimiento físico y espiritual de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. El sapo Ruperto, de Roy Berocay es uno de esos que nació en un cuento, pero ha transitado por la música, el teatro, el comic, el audiovisual y, lo más importante, ha pasado por cientos de hogares uruguayos. Es de esos personajes que han llegado para quedarse.

Sin embargo, esta nota no es para hablar de Ruperto y su influencia en la formación de los lectores. Imagino que, incluso, se hayan escrito libros sobre el tema. Prefiero hablar de otro personaje: Panchito, el niño que tenía hormigas, protagonista del último libro de Berocay, publicado por Santillana. 

En El niño que tenía hormigas es fácil descubrir dos elementos que resaltan. Primero, el conocimiento del autor del público al que va dirigida, mayormente, su historia. Y aclaro mayormente porque ya sabemos que la literatura que se escribe para niños, adolescentes y jóvenes, la buena, puede ser leída y disfrutada por lectores de todas las edades.

Esta no es la historia de un niño perfecto, modosito, aplicado, que saca buenas notas y usa el uniforme correctamente, que va de la casa a la escuela y de la escuela a la casa, ayuda en las labores del hogar y jamás, jamás, jamás, dice una palabrota. Ya hay demasiados personajes así. Aburridos en su mayoría, inverosímiles, distantes de la infancia real.

Panchito se llama Francisco, pero ese nombre suena demasiado adulto y él es todo lo intranquilo que puede ser un niño de su edad. Panchito no puede quedarse quieto ni en la casa ni en la escuela. Tiene hormigas en el cuerpo, o al menos eso le dicen todos, pero no porque le piquen o le hagan ronchas sino porque las hormigas le impiden estarse quieto. Así que salta, corre, se trepa a los árboles, le tira la goma al maestro, vuelca el vaso de leche, rompe la tele. 

¡Este niño tiene hormigas! ¡Este niño tiene hormigas! ¡Este niño tiene hormigas! Escucha todo el tiempo, al punto de que el mismo se cree que las hormigas caminaban sobre él. De cierta forma todos los niños tienen hormigas en el cuerpo, algunas veces los adultos nos encargamos de adormecer ese hormiguero, y de cierta forma vamos adormeciendo también el espíritu de libertad de la infancia. 

De eso va este texto, del respeto y la libertad de la infancia, del disfrute de una etapa única en la vida de los seres humanos. También va de la responsabilidad de los padres de conocer a sus hijos y saber hacia dónde pueden canalizar esa energía tan natural que poseen. No nos corresponde a los adultos adormecer a las hormigas, nos dice Roy, nos corresponde dejar granos de azúcar en el camino correcto para que las hormigas se encaucen.

El segundo elemento que resalta en el libro es la escritura depurada, un cuento escrito con la corrección de la buena literatura, sin subestimación del lector, sin facilismos. El autor escoge a un narrador omnisciente que mira, desde la distancia, al protagonista y al medio que lo rodea, sin embargo, incluso desde esa posición, uno llega a sentir la empatía del que narra. 

Las ilustraciones del argentino Rodrigo Folgueira, hechas con colores vivos, ojos grandes, expresivos, ambientes con varios personajes, las pecas en los rostros, el cabello con peinados estrambóticos que ayudan a la identificación de cada uno, hacen del libro álbum un objeto hermoso.

Tengo una debilidad marcada por los libros bien escritos, por las historias que emocionan, con personajes bien construidos que llegan para quedarse. Y Panchito, el niño que tenía hormigas —¡Qué bueno!— diría don Ulises el director técnico del equipo de futbol, llegó para quedarse y acompañar al sapo Ruperto en los hogares uruguayos.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram