La cultura en tus manos

Mujeres, tierra y memoria en movimiento

María Mercedes Aldaz y un viaje poético por la vida rural uruguaya

26 noviembre, 2025

Hay proyectos que no se conforman con habitar una sala: necesitan andar, volver, respirarse en distintos territorios. Profundidad de campo, de María Mercedes Aldaz, pertenece a ese linaje. No es solo una muestra: es un impulso vivo que se desplaza, que busca reencontrarse con la gente y los paisajes que lo originan.

Su primera presentación pública tuvo lugar en el Espacio Cultural San José, durante la Feria del Libro. Ese punto de partida no fue un encierro, sino una especie de bendición inicial antes de salir al camino. La obra ya traía desde el comienzo una vocación de movimiento: quería viajar, mezclarse con el polvo, volver a mirar los rostros que la inspiran.

El proyecto nació bajo los Fondos Concursables del MEC 2024, con una intención clara: registrar historias cotidianas de mujeres rurales, escenas pequeñas que sostienen mundos enteros sin que nadie les ponga un reflector. Esa profundidad no viene del paisaje, sino de la forma en que Aldaz decide mirarlas: sin urgencia, sin artificio, sin pretender corregir la realidad, simplemente dejándola ser.

En los textos que acompañan la muestra se habla de un trabajo que contiene el “paisaje de la emoción”, una invitación a recorrer la sensibilidad del territorio sin filtros, sin sobreinterpretaciones. Y es exactamente eso lo que ocurre frente a estas imágenes: uno no observa el campo, entra en él. Lo respira. Lo escucha. Lo siente latir con una familiaridad inesperada.

La itinerancia es parte esencial del proyecto. Tras su inicio en la ciudad, Profundidad de campo viajó hacia La Polola, un boliche rural de Camino del Cerro. Allí las fotografías no parecían visitantes: volvían a casa. Las protagonistas se encontraron consigo mismas en papel; los vecinos reconocieron gestos, rutinas, lugares. La obra, literalmente, regresó al origen.

También estuvo presente en la Exposición Lechera de San José, donde su diálogo con el público fue directo, sin mediaciones culturales: productores, trabajadoras, familias enteras se identificaron en esas escenas, como si la muestra no estuviera representando la ruralidad, sino retratando su propio pulso cotidiano.

El proyecto forma parte además del ciclo Resonancias Transversales 2025 del MEC, dentro de la mesa dedicada a los saberes rurales. Allí se lo valora por su capacidad de encender conversaciones sobre identidad, memoria y modos de vida que muchas veces quedan relegados o invisibilizados.

Al final, eso es lo que queda: una emoción que se desliza suave entre imagen e imagen, un rastro de ternura y dignidad. Un recordatorio de que el país también está hecho de mujeres que sostienen, de caminos que crujen bajo el sol, de silencios que dicen más que cualquier discurso.

Profundidad de campo no busca impresionar. Busca conmover. Y lo logra porque entiende que en el mundo rural la belleza rara vez grita, más bien susurra, y que la verdadera profundidad, la que importa, no depende de un diafragma, sino del respeto con que se mira.


María Mercedes Aldaz (San José, Uruguay) es fotógrafa y gestora cultural. Su trabajo se centra en la memoria rural, las identidades territoriales y las narrativas íntimas del interior del país. Ha desarrollado proyectos como Rastros Rostros, Boliches de campaña y Álbum familiar josefino. Es creadora y coordinadora del Festival Internacional de Fotografía San José Foto, con ediciones en 2014, 2016, 2018 y 2023. Su obra combina mirada documental y sensibilidad poética, siempre en diálogo con la vida cotidiana y los paisajes humanos del medio rural. IG. mechealdaz

Imágenes y textos: Mario Cattivelli | illev_uy

Referencias
  1. Fondos Concursables para la Cultura MEC 2024 — descripción del proyecto Profundidad de Campo.
  2. Difusión cultural del Espacio Cultural San José — presentación de la muestra.
  3. San José Ahora — cobertura de La Polola durante la Semana del Cine Uruguayo 2025.
  4. MEC — Ciclo Resonancias Transversales 2025, mesa sobre saberes rurales.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram