La cultura en tus manos

Artistas residentes de Faara José Ignacio en conversatorio en el centro de exposiciones Subte

23 junio, 2022

Por Florencia Sáder.

Se llevó a cabo en el Subte un conversatorio en el que Adriana Bustos (de Argentina) y Liliana Angulo Cortés (de Colombia), residentes en Faara (Fundación Ama Amoedo Residencia Artística), presentaron un recorrido por sus prácticas artísticas en el marco de la exposición Redes que gritan y resisten, del colectivo Ruido.

Bestiario de Indias, Adriana Bustos

Ruido es un colectivo de mujeres diseñadoras con una perspectiva feminista que se propone crear espacios de problematización y reflexión mediante el uso del activismo gráfico como una de sus herramientas. En el conversatorio estuvo representado por Natalia Acosta y Sofía Miranda.

Esta primera actividad entre Subte y la Fundación Ama Amoedo es el inicio de un programa de colaboración para crear vínculos y circulación entre artistas, proyectos e instituciones de Montevideo y el Este.

Adriana Bustos y Liliana Angulo Cortés conversaron con la directora y curadora de la residencia, la argentina Violeta Mansilla.

Pelucas porteadoras, Liliana Angulo Cortés
Pelucas porteadoras, Liliana Angulo Cortés

Angulo Cortés es artista afrodescendiente con especialización en escultura por la Universidad Nacional de Colombia, maestría en artes por la Universidad de Illinois, Chicago, y maestría de Antropología por la Universidad de los Andes. Ha trabajado en diferentes regiones buscando contribuir a las luchas de las comunidades afrodescendientes utilizando estrategias colectivas, procesos de investigación-creación y una práctica artística crítica. Mediante diversos formatos, entre los que se encuentran la fotografía, la instalación y la escultura, la artista cuestiona los estereotipos y las maneras en las que el lenguaje y las imágenes pueden causar opresiones, como resultado de la objetualización y simplificación respecto a la cultura afrocolombiana.

Liliana y Adriana
Liliana y Adriana

Adriana Bustos se graduó en la Facultad de Bellas Artes y Psicología de la Universidad de Córdoba. Su obra desarrolla un discurso narrativo basado en reflexiones sobre la opresión social, política y religiosa en una interpretación no lineal de la historia.

Ha participado en múltiples bienales y ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diversas instituciones y galerías, entre ellas: Kadist Foundation, San Francisco; Art Center Pompidou, París; Cantors Art Center, Stanford University.

Actividades como las que organiza esta novel fundación contribuyen al posicionamiento de Punta del Este y sus alrededores como un polo artístico de la región.

Faara hospeda en su colorida Casa Neptuna, en José Ignacio, a seis artistas a media carrera, que se benefician de este programa cada año. Al finalizar el año los artistas tendrán la posibilidad de exponer su obra en una exhibición colectiva en Estados Unidos, durante la Miami Art Week.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram