La nueva película de Verónica Perrotta, Quemadura china, llega a los cines el 28 de agosto y propone una experiencia tan inquietante como hipnótica. Una ficción que se pliega sobre sí misma y se pregunta, sin anestesia, por los límites del cuerpo, la identidad y la creación artística.
La historia parte de una premisa que descoloca: los siameses Annie y Dani se enfrentan a una separación quirúrgica que es también existencial. Pero el giro llega cuando su hermano, quien además oficia de cirujano, confiesa su deseo de ser como ellos y pide ser cosido a uno. ¿Hasta dónde puede estirarse la piel de los vínculos?
Con un elenco encabezado por César Troncoso, Néstor Guzzini y la propia Perrotta, la película juega con la autoficción, el teatro físico y el absurdo. Mientras el set amenaza con desmoronarse, las obsesiones de los personajes y del propio equipo actoral comienzan a enredarse con la trama, difuminando los bordes entre realidad y delirio. Lo fantástico se cuela en lo cotidiano como una quemadura lenta, persistente.
La propuesta visual y sonora no se queda atrás. La fotografía de Nico Soto Díaz y la música original de Maximiliano Silveira construyen un clima tenso, onírico, donde todo parece a punto de romperse (o de soldarse para siempre). El trabajo corporal, guiado por Carolina Besuievsky, suma una capa expresiva fundamental en esta película que mira al cuerpo como campo de batalla y de deseo.
Producida por Perrotta junto a Aletéia Selonk, en coproducción con Okna Produções, Quemadura china es una apuesta audaz del cine uruguayo, que se permite explorar lo extraño, lo incómodo y lo intensamente humano.
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy