Se desarrolló la 29ª edición de DIVERCINE, el festival de cine para niños y jóvenes que esta vez, y por razones derivadas de la pandemia internacional debida al Covid-19, se hizo efectiva desde la pantalla de Vera TV y con alcance a todo el Uruguay a través de internet. Más allá del éxito que genera el propio DIVERCINE en cada uno de sus encuentros, el de este año supuso una nueva forma de comunicación, pues el festival llegó a un público al que hasta ahora no había llegado. Ricardo Casas, su director, afirma que «pensamos que la tecnología llegó para quedarse, y que las próximas ediciones de DIVERCINE serán mixtas: una parte de la programación en sala y otra vía streaming».
Este año se incorporó el concurso «Por qué me gusta el cine», donde niños de todo el país enviaron mensajes de 30 segundos respondiendo dicha pregunta, y diez de ellos se incluyeron en la programación del festival. Asimismo se desarrolló una serie de diálogos sobre el tema «Cine y Educación», a través de Instagram live, donde especialistas de todo el continente puso al día las novedades y los casos concretos de los colegas del resto de América Latina.
Más de seiscientos productores y realizadores enviaron sus obras a la selección con la confianza en la profesionalidad de un certamen que cada año se renueva, como el público del festival. Tras visionar cincuenta trabajos de corto y largometraje, provenientes de Latinoamérica y Europa, los jurados otorgaron el siguiente palmarés:
Premio del Público (otorgado por los asistentes virtuales a través de Vera TV)
Jurado del Plan DENI (conformado por alumnos de entre 6 y 14 años del Plan DENI de varias instituciones de enseñanza)
Jurado SIGNIS Internacional (integrado por Marcus Túlio Oliveira Neto -Brasil-, Carla Lima y Vittorio Pilone -Uruguay-) al Mejor Film o Video que resalte los valores humanos y sociales
Y el Jurado Internacional integrado por Facundo Agrelo (Argentina), Florencia Donagaray (Uruguay-Gran Bretaña) y Lala Severi (Uruguay), otorgó las siguientes distinciones:
Premio Ópera Prima
Premio OEI al Mejor Film o Video de Iberoamérica
Premio UNICEF al Mejor Film o Video que promueva los derechos del niño
Mención a la Mejor Obra de Ficción
Premio a la Mejor Obra de Ficción
Premio a la Mejor Animación
Premio GURÍ al Mejor Film o Video del Festival
En palabras del jurado, el cortometraje de Martin Smatana resultó ser el mejor trabajo presentado en esta edición de DIVERCINE «por ser una historia entretenida, profunda y valiente que propone de forma poética y polisémica abordar un tema difícil, sin miedo a detenerse en los lugares dolorosos usualmente evadidos en los relatos para niños y niñas, y por la forma en la que la estética y el tipo de animación complementan y elevan aún más la narración y la belleza del relato». LA COMETA cuenta la historia de un niño que visita a su abuelo, quien le construye una cometa con la que juegan juntos en el suelo y en el cielo. Pero el abuelo, por ley de la vida, un día emprende otra clase de viaje. Lejos, muy lejos de convertirse en un golpe bajo o en un vehículo sensiblero que movilice emociones superficiales, LA COMETA consigue en apenas trece minutos ofrecerle al público (niños y niñas, adultos y ancianos, toda la gente que quiera verlo) una respuesta empática al gran misterio de vivir, animando cuadro a cuadro retazos de tela, lana y algodón para crear un mundo único, suave y tierno que tanto tiene que ver con nuestros propios sentimientos y con nuestras propias, múltiples maneras de crecer.
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy