
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Fabiana Fernández Sulé vuelve a encantarnos con una nueva exposición: “Mujeres”. Su forma de capturar la expresión humana deslumbra en retratos que parecen mirar, más que ser mirados. Su obra es un juego de capas que transmiten sensación de vida y donde no se conforma con lo obvio: la mirada intensa o el gesto a medio camino entre la pregunta y la certeza. Ella no pinta rostros, pinta almas que se materializan en la imaginación de quien los observa.





Teresa Cabo y Janine Altman (ACCS Visual Arts | @accsvisualarts ) son las curadoras de esta muestra en la que Fabiana profundiza en la identidad y la diversidad de lo femenino. «Mujeres» no es solo un conjunto de retratos, es un homenaje a la esencia de la mujer. Más allá de su etnia, estas “Mujeres” son cada una y son todas. En ella juega con el color y la textura para crear obras que oscilan entre lo etéreo y lo tangible, donde cada trazo es un susurro y cada mirada, un grito de presencia. Sus figuras emergen del lienzo como si existieran en un espacio suspendido entre la memoria y la realidad. Retratos que sugieren más de lo que dicen y allí radica la clave de su trabajo: en la capacidad para equilibrar lo visible con lo sugerido, generando un lugar que incita al espectador a crear una historia tras cada uno de ellos.



En marzo de 2024, su exposición en el WTC Montevideo ya había dejado claro que su arte tiene un peso propio (ver nota https://revistadossier.com.uy/coberturas/estereotipos-miradas-que-transmiten-fabiana-fernandez-sule-en-el-wtc-torre3/ ). En aquella muestra, exploró la fuerza y la vulnerabilidad de la figura femenina, desafiando los estereotipos con una paleta vibrante y cargada de intención. Con «Mujeres», vuelve a enfrentarnos a su universo de rostros magnéticos, pero con una madurez que se siente en cada trazo, ahora dado con tiza pastel.



Con la misma inquietud artística con la que explora en el uso de distintos materiales y soportes, incursiona en distintos estilos como por ejemplo el Arte Geométrico, teniendo a Carlos Presto como maestro y a participar de eventos colectivos, como el realizado en enero pasado durante el Punta Design Street o, más recientemente, de la “1ª Coletiva Internacional uyArt» en Florianópolis, organizada por el colectivo UYArtistas ( @uyartistas ), donde junto a otros 45 artistas uruguayos, llevó su obra a un nuevo escenario, reafirmando que el arte no tiene fronteras. Un encuentro de sensibilidades y estilos, donde la mirada de Fabiana volvió a interpelar, a desafiar, a atrapar, en una muestra fue más que una exhibición de talento: fue un puente entre dos culturas, un diálogo entre artistas que comparten una misma pasión.
En una era de imágenes fugaces, su pintura es un respiro, una invitación a detenerse, mirar de nuevo y, sobre todo, dejarse llevar y sentir.
Con imágenes del brindis de apertura, en el no faltó el sorteo de una obra de la artista, les invito a visitar la muestra, disponible hasta el 11 de abril, 2025 en Torre 3 WTC Montevideo y a conocer más acerca de la artista en su Instragram @ffsule








































Imágenes y textos: Mario Cattivelli | @illev_uy