
La artista visual Myriam Zini presenta «Ola Expansiva» en el espacio de NCI, en Montevideo, una exposición que nos invita a reflexionar sobre el impacto de la acumulación de residuos y la transformación de los paisajes humanos en el mundo contemporáneo. A través de su obra, Zini nos sumerge en un universo donde lo efímero y lo desechado se convierten en protagonistas de una nueva narrativa visual.






Entre la imagen y la memoria
Nacida en Marruecos, formada en Francia y con un recorrido artístico que la ha llevado a Brasil y Uruguay, Zini desarrolla su trabajo a partir de la idea de ausencia. Su proceso creativo no sigue un guion preestablecido; en cambio, deja que los materiales y el azar la guíen generando de esta manera una reflexión sobre la obsolescencia y el olvido, transformando objetos efímeros en arte con una fuerte carga simbólica.


Uno de sus proyectos más destacados, «Forsaken», revalorizó carteles publicitarios abandonados en las rutas, convirtiéndolos en pinturas y fotografías que documentan la huella del tiempo y la transformación de los espacios. En «Ola Expansiva», esa exploración continúa con un enfoque en los desechos textiles y los paisajes que surgen de la acumulación de residuos, abordando el impacto ambiental y cultural de la sobreproducción.
«Ola Expansiva» nos invita a mirar con otros ojos lo que damos por perdido, es una oportunidad de experimentar el arte de Myriam Zini y reflexionar sobre los paisajes que habitamos. Con esta nueva muestra, Zini nos enfrenta a la materialidad de lo descartado a través de un diálogo entre lo que ha sido olvidado y lo que aún persiste en la memoria colectiva. Su trabajo cuestiona la fugacidad de la cultura visual y la manera en que los objetos desechados cuentan historias sobre nuestra sociedad.






La poética de lo ausente
«Horizontes» es una instalación pictórica que retrata la migración como un viaje de transformación, donde el pasado y el futuro se entrelazan en un territorio incierto. A través de colores y trazos en movimiento, la obra refleja la valentía de quienes dejan atrás su hogar en busca de nuevas oportunidades. Inspirada en la propia historia de la artista, la exposición invita a detenerse y contemplar el cambio, la resiliencia y la esperanza que marcan cada desplazamiento. Aquí, el horizonte no es solo un límite, sino una metáfora de posibilidades infinitas, un espacio donde la nostalgia y el porvenir conviven en armonía.



La exposición estará abierta al público hasta el 24 de abril, de lunes a jueves de 12 a 20 hs, con cita previa agendando por WhatsApp al +598 91 523 716 o por mail a cultura@nci.org.uy
El próximo10 de abril, a las 19 horas, la artista ofrecerá una charla en la que compartirá su visión sobre el arte, su proceso creativo y el impacto de su obra. Una oportunidad para adentrarse en su universo y descubrir cómo lo que dejamos atrás puede convertirse en un testimonio del presente. Para participar podrán completar el formulario en este link: https://www.nci.org.uy/noticias/907-charla-con-myriam-zini
Galería de imágenes y textos: Mario Cattivelli | @illev_uy