El Centro Cultural de España albergó una propuesta que invitó a aflojar el paso y mirar la vida desde otro ritmo. Se trata del Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), un proyecto que combina arte, filosofía y reflexión social, y que llegó a Montevideo en el marco de Bienalsur con una experiencia tan lúdica como poética.
Impulsado por Raquel Friera y Xavier Bassas, el ITS se define como instituto, antiinstituto y destituto: un espacio que cuestiona la manera en que vivimos y medimos el tiempo. Su objetivo central, la cronodiversidad, propone abrir espacio a tiempos que no estén subordinados a la productividad ni al reloj, sino que prioricen la experiencia y la vida misma.
Los estatutos del ITS funcionan más como un manifiesto que como un reglamento formal. Entre los puntos más importantes:
En este universo surge la figura del “cronodelincuente”, un término provocador que no alude a delito legal, sino a transgresión simbólica. Ser cronodelincuente significa atreverse a desafiar la crononormatividad, la lógica del tiempo lineal y productivo que regula la vida cotidiana. Todos podemos reconocernos en él: cuando nos permitimos pausas conscientes, descansos sin culpa o momentos que no están medidos por agendas ni relojes. Es una invitación a experimentar otra forma de estar en el mundo, más libre y más humana.
La muestra en Montevideo invitó a recorrer estas ideas de manera sensorial y participativa. Textos, imágenes y pequeños dispositivos estimularon la reflexión sobre nuestra relación con el tiempo, ayudando a reconocer qué parte de nuestra jornada está marcada por un reloj invisible y, sobre todo, permitiendo ensayar un ritmo distinto, más atento y propio.
Raquel Friera y Xavier Bassas, los impulsores del ITS, han desarrollado su trabajo en contextos de arte contemporáneo y filosofía práctica, con la intención de cuestionar el mundo cotidiano y proponer alternativas a las normas establecidas. Su enfoque combina rigor conceptual con una poética de la experiencia que invita a la participación directa.
El Instituto del Tiempo Suspendido dejó un recordatorio: en un mundo donde la prisa parece inevitable, siempre es posible detenerse, suspender, respirar y reconectar con la vida desde otro tiempo.
Datos prácticos:
Imágenes y texto: Mario Cattivelli - @illev_uy
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy