
Entre mármoles y columnas, la Amazonía cobra presencia a través del arte contemporáneo, invitando al visitante a una experiencia sensorial y reflexiva que transforma el Palacio Legislativo en un diálogo vivo con la selva.
La sexta edición de la Bienal de Montevideo, titulada "Amazonas Ancestral", se desarrolla hasta el 30 de noviembre de 2025 en el imponente Palacio Legislativo, transformando nuevamente este espacio histórico en un escenario donde el arte, la naturaleza y la conciencia ambiental se encuentran de manera profunda y envolvente. Es la tercera vez que la bienal tiene lugar en el Palacio, consolidando un vínculo singular entre su arquitectura y la expresión artística contemporánea.








La muestra reúne a 34 artistas de América Latina, incluyendo Brasil, Perú, Paraguay, Venezuela, Chile, Guayana Francesa y destacados representantes del arte uruguayo. Cada obra, desde pinturas hasta instalaciones, invita al visitante a contemplar la Amazonía de manera que combina lo estético, lo cultural y lo ambiental, despertando sensaciones que van más allá de lo visual.









Recorrer el Palacio Legislativo es adentrarse en un espacio que parece respirar con la fuerza de la selva. El Salón de los Pasos Perdidos y los espacios aledaños se transforman en un bosque de mármoles y columnas donde la luz, los sonidos y las texturas de las obras generan una experiencia sensorial única. Es fácil dejarse envolver por la atmósfera, percibiendo la Amazonía como presencia viva a través del arte, mientras se siente la historia y la solemnidad del edificio.









Desde sus inicios, la Bienal de Montevideo ha sido un espacio de encuentro internacional para el arte contemporáneo, promoviendo la reflexión sobre lo cultural, lo social y lo ambiental. En esta sexta edición, la propuesta se enriquece con una dimensión ambiental que dialoga con la COP 30 en Brasil, subrayando la importancia de preservar la Amazonía y de reconocer la riqueza de su cultura ancestral.









La curaduría está a cargo de Alfons Hug y Alejandro Denes, junto a un equipo dedicado a la difusión del arte y la cultura. En el texto curatorial se enfatiza la importancia de ver la Amazonía como un valor integral que abarca lo estético, lo cultural y lo político. Así, la bienal no solo muestra arte sino que genera un espacio de reflexión y acción, sensibilizando al público sobre la urgencia de preservar este ecosistema y valorando la riqueza de su cultura e historia.












Con esta sexta edición, la Bienal de Montevideo reafirma su compromiso con la creatividad, la conciencia ambiental y la integración cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia que trasciende lo visual y los invita a un diálogo profundo con la Amazonía y el arte contemporáneo, donde cada paso dentro del Palacio Legislativo despierta el latido de la selva en plena ciudad.
Palacio Legislativo
Imágenes y texto: Mario Cattivelli | illev_uy
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy