La cultura en tus manos

Carmelo Arden Quin: arte sin marco ni límites

4 agosto, 2025

El Museo Nacional de Artes Visuales se adentra en una de las trayectorias más audaces del arte del siglo XX con una exposición dedicada a Carmelo Arden Quin, primera gran exposición dedicada a este artista en suelo uruguayo, con la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Nacido en Rivera en 1913 y fallecido en París en 2010, Arden Quin no solo fue un pionero del arte constructivo, sino también un incansable creador de formas, conceptos y vínculos entre artistas de distintos puntos del planeta.

La muestra, titulada Carmelo Arden Quin – En la trama del arte constructivo, traza un recorrido generoso por su obra, pero también por el universo que supo tejer a su alrededor: desde sus primeros años en Montevideo y su vínculo con el pensamiento plástico de Torres García, hasta su decisivo paso por Buenos Aires, donde en 1946 fundó el movimiento MADI, junto a Gyula Kosice y Rhod Rothfuss, una de las propuestas más originales del arte abstracto latinoamericano.

MADI, palabra sin traducción directa, fue en sí misma una ruptura. Planteó un arte no representativo, sin marco tradicional, con formas geométricas recortadas, estructuras móviles y un énfasis en lo lúdico y lo participativo. Lejos de encerrarse en un estilo, el movimiento se expandió como una plataforma de creación libre, interdisciplinaria y provocadora, integrando poesía, música, diseño y arquitectura. Y su espíritu se mantiene vivo hasta hoy, como también lo refleja esta exposición.

Curada por María Cristina Rossi, la muestra en el MNAV reúne más de cien obras del propio Arden Quin, entre pinturas, objetos, esculturas móviles y experimentos visuales, junto a trabajos de una cincuentena de artistas vinculados a su camino. En ese diálogo aparecen nombres como Volf Roitman, Bolívar Gaudín y otras figuras que formaron parte de esa red internacional que él mismo ayudó a gestar.

No se trata solo de una retrospectiva, sino de un mapa sensible de afinidades y derivas. La muestra permite seguir la evolución de un lenguaje propio, desde las primeras exploraciones constructivas hasta la invención de formas irregulares, los marcos recortados y las estructuras coplanares. Arden Quin desbordó el cuadro, fragmentó la forma y propuso una nueva manera de mirar.

Visitar la sala es encontrarse con una energía vital, juguetona y rigurosa a la vez. Las obras vibran, se mueven, se pliegan al ritmo de quien observa, cada pieza parece contener una invitación al asombro. Reencontrarse con Carmelo Arden Quin es volver a la raíz de una pregunta: ¿qué puede ser el arte cuando se deja llevar por el impulso de la invención? En su caso, la respuesta es clara: arte sin marco, sin límites y sin miedo a jugar.

📍 Dónde: Museo Nacional de Artes Visuales - Tomás Giribaldi y Julio Herrera y Reissig, Parque Rodó.
🗓️ Cuándo: hasta el 28 de setiembre de 2025
🕐 Horario: Martes a Domingos, 13 a 20 hs.
🎟️ Entrada libre

Imágenes y texto: Mario Cattivelli | @illev_uy

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram