13ª edición de la Fiesta de las Migraciones en el MUMI
Entre el 18 de noviembre y el 18 de diciembre, con diversas actividades y acciones, se celebra en Uruguay el «Mes de las migraciones». En ese marco los pasados 25[…]
“
Lo nuevo...
mayo 2, 2025
Entre el 18 de noviembre y el 18 de diciembre, con diversas actividades y acciones, se celebra en Uruguay el «Mes de las migraciones». En ese marco los pasados 25[…]
El nacimiento del Colectivo de Críticos Independientes responde a la imperante necesidad de aportar una mirada relevante, imbuida de contenido crítico y pensamiento constructivo en torno al fenómeno teatral uruguayo.[…]
artes plásticas · Artes Visuales · Eventos · Galería de fotos
El Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Nacional de Artes Visuales, hizo entrega de los reconocimientos a los ganadores del premio que busca promover y distinguir la[…]
En abril de 2008 salió el primer número de la revista La Pupila y sus directores están festejando los quince años ininterrumpidos con una exposición que es un recorrido por[…]
Por Carlos Dopico. Uno de los más celebrados trabajos de este 2023 llega veinticinco años después de su antecesor. El músico y compositor Rubén Olivera, también docente e investigador, hoy[…]
Dónde está la libertad. Por Carlos Diviesti. Rodrigo Moreno (Buenos Aires, 1972) es un director con ciertas constantes argumentales: en Nosotros (1993, su primer cortometraje como estudiante en la Universidad[…]
Los muertos que vos matáis. Por Carlos Diviesti. Cuando terminan los 206 minutos de Los asesinos de la luna, uno tiene la seguridad de conocer por completo la historia que[…]
Por Gabriela Gómez. José Trujillo Seade (1960-2019), nació en Montevideo, pero vivió gran parte de su vida en el departamento de Maldonado. Respecto a quiénes han sido sus maestros, aquellos[…]