
Este jueves 8 de mayo se llevó a cabo la inauguración oficial de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia, en el histórico recinto de Il Giardini, donde se encuentra ubicado el Pabellón de Uruguay.

Con la propuesta «53,86% Uruguay, país agua», se busca colocar la sustentabilidad y la soberanía hídrica en el centro del debate arquitectónico global. El proyecto fue desarrollado por el Estudio Sei Fong y propone una mirada conceptual e inmersiva sobre la relación del territorio y la ciudadanía con el recurso hídrico.
La ceremonia contó con una destacada convocatoria. Más de un centenar de personas acompañaron el evento inaugural, entre ellas autoridades nacionales, referentes de la arquitectura y la cultura internacional, así como representantes del cuerpo diplomático.

En la apertura, el comisario del envío y coordinador del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), Martín Craciun, subrayó la relevancia estratégica del pabellón como plataforma de visibilidad internacional. “Uruguay cuenta, desde la década de 1960, con un pabellón en los jardines de la Bienal de Venecia. Solo tres países latinoamericanos tienen un pabellón en este espacio, donde también se encuentran los de Francia, Alemania o Suiza. Por eso, Uruguay tiene una oportunidad única de ser parte de una conversación global, universal, donde la arquitectura permite abordar temas que nos convocan y nos acucian como sociedad”, destacó el jerarca.
Por su parte, Ken Sei Fong, uno de los arquitectos responsables del proyecto, remarcó que “Uruguay se encuentra frente a un debate público urgente sobre los recursos hídricos y la soberanía sobre el agua. Por eso esta instalación busca vincular el agua con la ciudad, la arquitectura y los derechos ciudadanos, desde una mirada poética y reflexiva”.
En esta línea, la coordinadora del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Dirección Nacional de Cultura, Alicia Cano destacó la pertinencia del proyecto en un contexto global de urgencias ambientales: “Uruguay dialoga perfectamente con Venecia porque es un país de agua. Esta muestra contemplativa y conceptual permite visualizar la importancia del recurso hídrico. Como sociedad, debemos comenzar a pensarnos en relación al agua como un bien común esencial”, destacó Cano.

Un momento emotivo de la jornada fue la participación de Román Viñoly. En su intervención, evocó el legado de su padre, el reconocido arquitecto Rafael Viñoly. “Mi padre era muy consciente del impacto que tiene la arquitectura en el bienestar de las personas. Por eso estaría muy contento de ver la instalación que crearon estos artistas-arquitectos, que pone el foco en la necesidad de pensar en los efectos del agua desde un momento contemplativo, y ayudan a apoyar la extensión del Uruguay en el mundo”, apuntó el representante de la Fundación Viñoly.
Al cierre de la ceremonia, la ministra consejera de la Embajada de Uruguay en Italia, Karla Enseñat, expresó el orgullo de acompañar un año más esta instancia y saludó especialmente al equipo curatorial y a los artistas participantes. También estuvo presente el cónsul honorario de Uruguay en Venecia, Claudio Scarpa.
La actividad concluyó con un brindis, tras una ceremonia que reafirmó el posicionamiento de Uruguay como actor activo en el intercambio cultural internacional.


Uruguay en La Biennale
Uruguay es uno de los tres países latinoamericanos que cuenta con un pabellón propio en el recinto de Il Giardini, también conocidos como Los Jardines de la Bienal. El pabellón de Uruguay es de propiedad del Estado, su adquisición fue autorizada por la Ley 12.697, de 20 de enero de 1960, en tanto el terreno es usufructuado en base a concesiones de derecho de uso (renovables cada 19 años) otorgadas por el Municipio de Venecia, estando en vigencia la actual concesión hasta el año 2027.
La participación de Uruguay en la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura es organizada por la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General para Asuntos Culturales, la Embajada de Uruguay en Italia y el Consulado Honorario de Uruguay en Venecia. Cuenta con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay y la Fundación Viñoly.
Se destaca, asimismo, que la Fundación Viñoly se ha comprometido a patrocinar el pabellón de Uruguay en la Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia durante los próximos 10 años.
Sobre el estudio Sei Fong

Sei Fong Estudio de Arte, Arquitectura y Diseño es un estudio multidisciplinario conformado por Luis Sei Fong (Artista plástico y docente, 1951), Katia Sei Fong (Arquitecta y diseñadora,1987), Ken Sei Fong (Arquitecto y urbanista 1988). La sinergia entre sus disciplinas les permite abordar proyectos innovadores con una perspectiva integral y culturalmente enriquecida. El equipo se destaca por su sólida formación académica, amplia experiencia profesional y logros nacionales e internacionales.
Imágenes Altripiani Photography Venezia | Cortesía MEC Uruguay
Video.