Anina, animación uruguaya
Animándose El cine uruguayo está comenzando a transitar territorios narrativos y estéticos hasta ahora casi inexplorados, lo que en sí constituye una buena noticia. Los largometrajes de animación ya dejaron[…]
“
Animándose El cine uruguayo está comenzando a transitar territorios narrativos y estéticos hasta ahora casi inexplorados, lo que en sí constituye una buena noticia. Los largometrajes de animación ya dejaron[…]
Crítica · DDD Blogs · Fotografía
En el 2009 propuse a la Universidad Católica concebir una exposición fotográfica, representativa de la cultura nacional, en torno al resurgimiento del rock autóctono en los años ochenta. Así, con[…]
En el número 37 de la revista Dossier, Alexander Laluz nos presentaba su Selección de discos 2012, que empezaba con Un mundo sin Gloria de Garo, y continúa con estos[…]
Las dedicatorias han caído en desgracia. Acorraladas por la banalización mediática, se han convertido en un pretexto para cultivar el apuro, lo inútil, el juego intrascendente de las audiencias y[…]
El cine del director argentino Carlos Sorín (Buenos Aires, 1944) está zurcido por un entramado de pequeñas historias que suelen desnudar la humanidad de personajes que en general entran en[…]
¿Instalar una cámara para filmar a su madre y a su abuela en su vida cotidiana? A alguien le puede parecer una osadía artística o un desaforado acto de amor[…]
Quién pudiera ser Richard Gere. El hombre ha prestado su cara a unas sesenta películas y aún sigue ahí, vigente, galancete y casi sin cambiar de peinado. Uno ve a[…]
Si bien las series televisivas estadounidenses han sido una auténtica revelación en los últimos años, seguramente American Movie Classics (AMC) haya sido uno de los más importantes canales abocados a[…]