La cultura en tus manos

Floración de cultivos de colza invita a recorrer el interior uruguayo. Concurso fotográfico

9 septiembre, 2025

Los caminos amarillos de la primavera uruguaya.

Cada año, la llegada de la primavera trae consigo un espectáculo natural que transforma el paisaje rural: la floración de la colza. Este cultivo, también conocido como canola, cubre vastas extensiones del interior con un amarillo intenso que atrae tanto a viajeros como a fotógrafos en busca de postales únicas.

Setiembre y octubre son los meses perfectos para recorrer rutas y caminos secundarios en departamentos como Colonia, Soriano, Río Negro, Paysandú, Flores, San José y Durazno, donde se concentra la mayor parte de las plantaciones. Ya sea en un circuito breve hasta Colonia del Sacramento o en un recorrido más amplio hacia el litoral, los campos florecidos se vuelven protagonistas del viaje.

Además de su belleza, la colza se ha convertido en un cultivo estratégico para Uruguay. Desde su despegue en 2010, ha crecido sostenidamente hasta ocupar más de 280.000 hectáreas, con destino a la producción de aceites y biodiesel. Su carácter libre de organismos genéticamente modificados le otorga un valor diferencial en los mercados internacionales.

Este año, la Asociación Agropecuaria de Dolores celebra esa dualidad entre producción y paisaje con un concurso fotográfico. Quienes compartan en sus redes imágenes de la “Ruta de la Colza” con el hashtag #RutaDeLaColza y sigan las bases podrán participar por una estadía en el interior.

Un motivo más para salir de la capital y dejarse sorprender por los caminos amarillos de la primavera uruguaya.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram