La cultura en tus manos

Imprescindible

15 abril, 2016

CONTRAPLANO

Por Diego Faraone

34º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

gente_de_bien_2_1
Gente de bien, del director Franco Lolli.

El evento cinematográfico del año se acerca. Esta vez Cinemateca Uruguaya amplía su circuito de exhibición: agregan las salas de Life Cinemas 21, Cine Universitario y Sala Zitarrosa. Unos 150 largometrajes y cerca de 100 cortos de todo el mundo pondrán a prueba a los espectadores más exigentes, a lo largo de una maratón de dos semanas de proyecciones únicas, con películas que quizá sean exhibidas por primera y única vez en el país.

Además de las películas en competencia, se retoman las secciones típicas del festival, como Ojo con el Cine, en la que el arte cinematográfico se vuelve autorreferencial, y Ensayo de Orquesta, dedicado al cine que pone a la música como tema central. Este año también habrá un Foco España, con las producciones más sobresalientes y novedosas de la península ibérica.

Entre las películas a destacar se encuentra la excelente Campo grande, de la directora brasileña Sandra Kogut. En ella, dos niños son abandonados por su madre en la puerta de la casa en un barrio de clase alta de Río de Janeiro. A partir de ese momento, la dueña de casa, con dos niños en adopción forzada, intenta desesperadamente dar con el paradero de esta madre desaparecida. En el recorrido, la película dispone brillantemente las brechas sociales, la vulnerabilidad de los estratos sumergidos, y los cambios estructurales en los barrios a partir de una profunda transformación urbana en la ciudad en los últimos años.

Otro punto fuerte en la programación es la colombiana Gente de bien, del director Franco Lolli. El planteo se relaciona con un niño que pasa a vivir con un padre al que prácticamente desconoce y que se gana la vida a duras penas. Pero cuando comienza a trabajar como jardinero en una casa de ricos, el niño se mezcla con esa familia y usa su piscina pese a las recriminaciones de su padre. Y aquí es cuando todos los prejuicios, la discriminación y las diferencias sociales afloran, expresadas por quienes suelen ser menos escrupulosos: los demás niños. Gente de bien es la clase de películas que nos dicen las verdades que más duelen.

Un notable ejercicio de experimento audiovisual y al mismo tiempo de revisionismo histórico es El movimiento, de Benjamin Naishtat, en la que se exhibe a la clase política tal como podría haber sido en los rudimentos fundacionales de Argentina: caudillos asesinando a piacere en tierra de nadie y erigiéndose a sí mismos como líderes mesiánicos. Por su parte, es muy querible Cómo funcionan todas las cosas, de Fernando Salem, centrada en una chica que vive aislada en una zona semi- desértica del interior argentino.

Luego de la muerte de su padre, hace lo imposible por ahorrar dinero y viajar a Italia, con el objetivo de conocer a su madre. El veterano uruguayo Mario Handler estrenará su película más reciente: Columnas quebradas, sobre la compleja vida de los trabajadores uruguayos. Hablando de grandes maestros, los nombres de José Luis Guerín, Pupi Avati, Jia Zhang-ke también se barajan para esta edición del festival. Otros destaques son la eslovaca Koza, de Ivan Ostrochovský, sobre un marginal del mundo del boxeo; la argentina Romántico italiano, de Adriano Salgado, el mismo gran director que nos dejó la notable La utilidad de un revistero; y la mexicana 600 millas, de Gabriel Ripstein, un peligroso recorrido a ambos lados de la frontera Estados Unidos-México. Buenas razones sobran, y perdérselo es casi imperdonable.

Captura de pantalla 2016-04-15 a las 5.03.45 p.m.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram