Ternura e intriga
Por Gabriela Gómez. Con apenas veintitrés años, Tamara Silva Bernaschina (Minas, 2000) ha presentado su primer libro de cuentos, Desastres naturales. Y tan grande ha sido la sorpresa por la[…]
“
Por Gabriela Gómez. Con apenas veintitrés años, Tamara Silva Bernaschina (Minas, 2000) ha presentado su primer libro de cuentos, Desastres naturales. Y tan grande ha sido la sorpresa por la[…]
Por Gabriela Gómez. El ganador del premio Nobel de Literatura 2023, Jon Fosse (Noruega, 1959), debutó como escritor en 1983 y a partir de allí ha escrito más de cincuenta[…]
artes plásticas · Artes Visuales · Crítica
Por Gabriela Gómez. En el edificio Fundación Banco República, en la Ciudad Vieja, se puede ver la enorme producción de alumnos y exalumnos del taller José Pelayo (1956), escultor uruguayo[…]
Artes Visuales · Crítica · Highlights
Por Gabriela Gómez. Como nos tiene acostumbrados, el MAPI (Museo de Arte Precolombino e Indígena) presenta una nueva e interesantísima exposición, esta vez de la artista aruma (con minúscula) y[…]
Por Gabriela Gómez. Fernando Gabriel Enciso Balparda (Montevideo, 1958), más conocido como Petru Valensky, ha tenido el privilegio de participar de una parte muy importante de la historia del humor[…]
artes plásticas · Artes Visuales · Crítica
Por Gabriela Gómez. Sclavo titula esta exposición con el oxímoron Festina lente, locución latina atribuida al emperador romano Augusto y que significa “Apresúrate despacio”, anticipándole al espectador de la muestra[…]
Por Gabriela Gómez. La Alianza Francesa celebra sus cien años de actividad cultural en nuestro país con la exposición Quelle épopée! Quel futur!, con curaduría de Diana Saravia y la[…]
Por Gabriela Gómez. Con una amplia selección de obras que producidas en las décadas de 1960, 70 y 80, hasta otras más contemporáneas, el Centro de Exposiciones Subte amplía las[…]