La cultura en tus manos

El Encuentro que Florece.

La Feria Floral de La Paz, un Homenaje a la Amistad entre Japón y Uruguay

18 noviembre, 2025

En el calendario canario, hay fechas que ya no se anuncian: se esperan. Y una de ellas es la Feria Floral de La Paz, que cada noviembre transforma la plaza en un pequeño universo donde las flores hablan de historia, de tradiciones y de una amistad que lleva más de un siglo enraizándose entre Japón y Uruguay.

La 16ª edición, celebrada el sábado pasado, volvió a demostrar que este encuentro es mucho más que una feria: es un gesto vivo que une a dos culturas a través de lo que mejor saben hacer: cultivar belleza.
Organizada con dedicación por la Embajada del Japón y el Municipio de La Paz, junto a la Intendencia de Canelones, la jornada contó con la presencia del alcalde de La Paz, Juan Ángel Tons, y del embajador de Japón en Uruguay, Kenichi Okada, quienes recorrieron la feria y acompañaron cada actividad que se desarrolló durante el día, así como del intendente Francisco Legnani, quién participó del acto de apertura.

Esta celebración tiene un origen profundamente simbólico. La elección de La Paz no es casual: es un homenaje a aquellos primeros inmigrantes japoneses que pusieron manos en la tierra de Canelones y dieron inicio a la floricultura nacional. Ese legado sigue floreciendo en cada edición. Basta caminar por la Plaza Dámaso Antonio Larrañaga para sentirlo: colores que estallan, aromas que se mezclan, y floricultores locales mostrando el trabajo que nace, literalmente, de sus manos.

Pero la feria no se agota en lo botánico. Es, también, una invitación a mirar de cerca la cultura japonesa, a entrar en un mundo donde cada gesto tiene un sentido. Desde la delicadeza de la Ceremonia del Té hasta los arreglos Ikebana que parecen respirar, pasando por la maestría paciente del Bonsái, todo funciona como una ventana abierta a un modo distinto de relacionarse con la naturaleza.

Y si la contemplación es un regalo, la energía también lo es: las demostraciones de Taiko hicieron vibrar la plaza, y las artes marciales aportaron ese equilibrio entre fuerza y disciplina tan propio del Japón. Hubo música de artistas locales, origami, caligrafía y la magia sonora del Shamisen, ese instrumento que parece contar historias incluso sin palabras.

Declarada de Interés Nacional, la Feria Floral de La Paz se ha convertido en un punto de encuentro que ya forma parte de la identidad local. Una jornada donde se entrelazan belleza, memoria e intercambio cultural, una oportunidad única para celebrar esa conexión especial y, quizás, llevarte a casa una pequeña flor que sea el recuerdo vivo de este puente de colores que florece cada año en Uruguay.

Embajada de Japón en Uruguay | embjapon_uyembjapon_uy

Municipio de La Paz | municipio_la_paz_canelones

COFLORAL | Guadalupe 1525, Montevideo | Lunes, miercoles y viernes - 06:00 a 19:30 hs.

Texto e imágenes: Mario Cattivelli | illev_uy

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram