
El Museo de Arte Precolombino e Indígena abrió sus puertas a una intervención que transforma su espacio central en una constelación suspendida: “Joyería para arquitectura. Redes de luz y movimiento en el aire”, del artista uruguayo Gustavo Genta.
Conocido por su exploración entre arte, diseño y estructura, Genta vuelve a plantear aquí su pregunta esencial: ¿cómo puede la materia dialogar con la arquitectura sin imponerse sobre ella? La respuesta se manifiesta en un conjunto de piezas aéreas que parecen flotar sobre la gran escalera del MAPI, integrándose a la perfección con la arquitectura ecléctica del edificio.






El visitante se encuentra rodeado por una trama de volúmenes suspendidos: esferas metálicas, redes de hilos y fragmentos de vidrio verde que capturan y devuelven la luz. La intervención utiliza el vacío central del museo como un escenario tridimensional, donde las obras no ocupan el espacio sino que lo hacen visible. En diálogo con la piedra, el hierro y el aire, cada pieza refleja un instante distinto del día, acompañando el movimiento natural de la luz.






El título de la muestra, “Joyería para arquitectura”, actúa como declaración de principios. Las obras no son objetos aislados: funcionan como ornamentos estructurales, delicadas extensiones del edificio que lo envuelven y resignifican. Suspendidas sobre las barandas y columnas del atrio, proyectan una sensación de equilibrio entre peso y ligereza, precisión y azar. En ellas, el gesto técnico se vuelve poético, y la geometría respira.
En este diálogo entre arte y arquitectura, Genta propone un modo diferente de habitar el espacio: mirar desde distintos ángulos, detenerse, dejar que la mirada se pierda entre reflejos y transparencias. El recorrido es silencioso, casi meditativo; una invitación a percibir cómo la luz puede ser también materia y cómo la estructura puede transformarse en dibujo en el aire.






La exposición se integra al programa del museo dedicado a proyectos contemporáneos que exploran nuevas formas de interacción con el patrimonio arquitectónico. En este caso, las “redes de luz y movimiento” de Genta no sólo intervienen un edificio histórico: lo reactivan, recordando que toda arquitectura vive también de la mirada que la recorre.
Información útil
Exposición: Joyería para arquitectura. Redes de luz y movimiento en el aire
Artista: Gustavo Genta | gustavogenta
Lugar: Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), 25 de Mayo 279, Montevideo
Entrada: Libre y gratuita
Organiza: MAPI
Sobre el artista:
Gustavo Genta (Montevideo, 1971) estudió en el Centro de Diseño Industrial. Su obra abarca escultura, instalación y objetos que dialogan con el entorno arquitectónico. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado intervenciones en espacios públicos y privados, combinando materiales industriales con procesos artesanales, explorando la relación entre forma, luz y movimiento. Vive y trabaja en Montevideo.
Texto e imágenes: Mario Cattivelli | illev_uy
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy