Montevideo se abría paso a través de una tarde tibia de primavera cuando el Museo Nacional de Artes Visuales se pobló de voces, saludos y curiosidad: el MNAV inauguró dos nuevas muestras que dialogan entre sí desde la memoria y la mirada: “Al descubierto – Colección MNAV” y “Paisajes – Evocación y realidad – Colección MNAV”, ambas curadas por Roxana Fabius, directora del museo, María Eugenia Grau y María Eugenia Méndez.
En el aire flotaba esa mezcla de expectación y reencuentro que acompaña las grandes aperturas. Artistas, críticos, docentes y estudiantes circulaban entre obras que, en muchos casos, hacía años no se veían. “Al descubierto” propone precisamente eso: sacar a la luz piezas del acervo que habían permanecido ocultas, revelando nuevas relaciones y lecturas posibles. Más de ciento cincuenta obras trazan un recorrido que va desde el siglo XIX hasta la contemporaneidad, atravesando el arte académico, el planismo, la geometría concreta, la Escuela del Sur y las búsquedas más expresivas de la segunda mitad del siglo XX.
El resultado es una trama amplia y vital, donde nombres reconocidos conviven con otros menos visibles, y donde la presencia de las artistas mujeres cobra una fuerza inédita. Hay descubrimientos, reencuentros y silencios que se rompen: una memoria plástica que vuelve a respirar en las paredes del museo.
A lo largo de la planta alta, las palabras de artistas referentes del arte uruguayo, a modo de homenaje, acompañan el recorrido. Frases que, más que citas, actúan como faros: evocan la memoria de quienes forjaron la identidad visual del país y despiertan en el visitante la curiosidad por conocer más sobre ellos. Un gesto sencillo y, a la vez, profundamente pedagógico.
“Paisajes – Evocación y realidad” invita a otra forma de reconocimiento. Aquí el eje no es el tiempo sino el territorio: un diálogo entre la naturaleza, la imaginación y la idea de paisaje que ha acompañado al arte uruguayo desde sus orígenes. La exposición reúne obras que van de Carlos Federico Sáez y Pedro Blanes Viale a Eva Olivetti, Nelson Ramos o Petrona Viera, mostrando cómo cada mirada redefine el espacio que habita.
Es entonces que el visitante descubre que el paisaje es también una emoción, una construcción interior. Esa tensión entre evocación y realidad atraviesa toda la exposición, recordando que cada territorio, incluso el más familiar, puede volverse extraño si aprendemos a mirarlo otra vez.
Las dos muestras funcionan como un espejo doble: por un lado, la revisión del acervo del MNAV y su capacidad de renovarse; por otro, la persistencia de los temas que siguen dando forma a nuestra identidad visual. Una celebración silenciosa de la memoria, la mirada y el tiempo.
Museo Nacional de Artes Visuales
Tomás Giribaldi 2283, Parque Rodó, Montevideo
Martes a domingo de 13:00 a 20:00 h
Entrada libre y gratuita
Exhibiciones vigentes hasta el 17 de mayo de 2026
Imágenes y texto Mario Cattivelli | illev_uy
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy