La cultura en tus manos

Artesia: cuando la voz de un pueblo encuentra su casa

7 octubre, 2025

Entre los árboles y fachadas tranquilas de la calle Rostand, una nueva casa abrió sus puertas con un aire de ritual y descubrimiento. No se trata de una tienda ni de un simple café, sino de un espacio donde el tiempo parece recuperar su pulso original. Artesia es una casa cultural y gastronómica que llega para poner en diálogo la memoria de los pueblos originarios con el pulso contemporáneo de Montevideo.

El proyecto, ideado y curado por Gina Vargas de Roemmers, tomó forma después de años de viajes y encuentros con comunidades artesanas de toda América Latina. Allí donde las manos tejen con paciencia ancestral, donde el color tiene un significado y cada fibra conserva un gesto, nació la idea de construir un puente entre esas tradiciones y el público urbano. “Piezas sin códigos de barras”, como diría su creadora, capaces de contar historias sin pronunciar palabra.

El edificio, de más de quinientos metros cuadrados, alberga una cuidada selección de obras y objetos creados por artesanos de Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Uruguay. Cada pieza está acompañada por un código QR que permite conocer el rostro y la historia de quien la creó, revelando el tejido invisible que conecta la materia con la vida. En ambos niveles del espacio se despliegan las colecciones, pensadas para invitar al visitante a recorrer sin apuro, entre texturas, colores y memorias.

La apertura, el 1º de octubre de 2025, fue una ceremonia más que un evento. Entre luces suaves y aroma a café recién tostado, se sintió la presencia de los pueblos que dieron origen a este proyecto. Participaron dos líderes indígenas que viajaron especialmente para acompañar la inauguración:
Keyla Cotes Ipuana, artesana wayuu y docente rural nacida en La Guajira, Colombia, llegó por primera vez a Uruguay para representar su comunidad y el arte de la tejeduría que la acompañó desde los 19 años. Su oficio, además de sostén, fue camino: gracias a él pudo culminar sus estudios universitarios en ingeniería civil. También estuvo Arsenio Moya, maestro artesano del pueblo indígena Wounaan, originario de la selva chocoana. Aprendió a tejer junto a su madre a los 12 años y desde entonces ha convertido la palma de werregue en arte, memoria y sustento. Con sus manos recorre los ríos, las costas y las historias de su pueblo, difundiendo la sabiduría ancestral que su comunidad resguarda.

Ambos compartieron sus saberes y su emoción ante un público que escuchó con respeto. Fue un encuentro de mundos: la mirada contemporánea de Montevideo dialogando con la raíz profunda de América.

En el corazón de la casa, el aroma del café colombiano tostado en origen marca el ritmo del lugar. La cafetería boutique, a cargo de la chef Mariana Tucuna, ofrece un blend exclusivo que parece concentrar la esencia del proyecto: mezcla, identidad, mestizaje. Un espacio donde la pausa se vuelve parte de la experiencia, y cada taza dialoga con los objetos que la rodean.

Artesia no busca ser un museo ni una tienda de lujo, sino un territorio común. Un refugio para la belleza silenciosa que aún persiste en los pueblos y en las manos que trabajan sin prisa. Afuera, la brisa de primavera; adentro, la textura de lo humano en su estado más puro.

Cuando todo se acelera, Artesia propone una mirada hacia lo esencial. Un recordatorio de que la cultura, cuando se enraíza en la tierra y en las personas, no necesita artificios para conmover. Solo presencia, respeto y el deseo de escuchar lo que aún susurra en las fibras del pasado.


📍 Dónde: Rostand 1553, frente a la Plaza de Carrasco, Montevideo
🕒 Horarios: Lunes a domingo, de 8:00 a 20:00
Espacios: Tienda de arte y diseño artesanal latinoamericano, cafetería boutique
🌐 Web: www.artesia.art
📸 Instagram: @artesiaexperience

Imágenes y texto: Mario Cattivelli | illev_uy

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram