La fecha recuerda a Gonzalo Carámbula (1952–2015), figura clave en el diseño de políticas públicas para el sector. Abogado, editor y militante de la cultura, dirigió el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo durante una década y fue impulsor de herramientas decisivas como los fondos de fomento y los marcos de incentivo. Su mirada —la cultura como “ecosistema” que requiere cuidado, equilibrio y acceso— sigue orientando debates actuales sobre descentralización y derechos culturales.
Carámbula entendía la cultura como un organismo vivo, donde cada proyecto, institución o expresión artística contribuía al entramado social. Su legado trasciende la gestión: instaló la convicción de que la cultura es un derecho, un bien público esencial para la democracia y la construcción de ciudadanía.
Hoy, la gestión cultural se piensa también como un espacio de mediación y de escucha, donde se conectan comunidades, territorios y memorias diversas. No se trata solo de administrar recursos o planificar actividades: es propiciar condiciones para que la creatividad florezca, asegurar que las expresiones locales tengan voz, y que lo colectivo prevalezca sobre lo excluyente.
Este setiembre recordamos a Carámbula y, con él, a todas las personas que sostienen esta práctica muchas veces silenciosa pero imprescindible. Porque la gestión cultural no es un oficio invisible, sino una tarea vital para el desarrollo, la memoria y la vida democrática. La gestión cultural es memoria activa y futuro compartido.
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy