
Recorrer la muestra de Carlos Palleiro en el Museo Nacional de Artes Visuales no es solo observar una exposición; es adentrarse en un universo visual donde el diseño gráfico y la ilustración se convierten en narradores de historias. Las obras, llenas de colores vibrantes y formas precisas, invitan a la reflexión. Cada trazo parece hablar por sí mismo, revelando la capacidad de Palleiro para condensar ideas complejas en imágenes claras y accesibles.
Su trazo ha acompañado generaciones, desde los afiches teatrales hasta las portadas de libros y discos que se convirtieron en emblemas de su tiempo. Cada pieza de su obra transmite esa habilidad única para condensar ideas en imágenes, siempre con un toque visual que no necesita palabras para contar historias. La muestra actual en el Museo Nacional de Artes Visuales es una ventana a su universo creativo, que celebra tanto su vasta trayectoria como su regreso a Uruguay después de más de cuatro décadas en el exterior.






Curada por Maca Wojciechowski, la exposición presenta una impresionante recopilación de 80 ilustraciones digitales, 80 afiches, 80 carátulas de libros y 60 carátulas de discos. Esta muestra ofrece una visión panorámica de la diversidad de su trabajo, donde la gráfica, el collage, el grabado y el dibujo se entrelazan con una armonía sorprendente. En sus obras se puede encontrar desde el humor más sutil hasta la reflexión más profunda, siempre con una coherencia estilística que le es propia.

















Una de las contribuciones más destacadas de Palleiro es La fauna fantástica, una colección de ilustraciones que reinterpreta a los animales mediante un estilo único que fusiona geometría y color vibrante. Encargada por la editorial SM, esta serie no solo aportó una visión fresca a los libros educativos en México, sino que también se convirtió en un referente dentro del diseño gráfico latinoamericano. Sus «bichos», de estética lúdica y que captura la esencia de cada criatura, reflejan la maestría de Palleiro para sintetizar complejidad en formas visualmente accesibles y cautivadoras.











Caminar por esta exposición es admirar su capacidad para capturar momentos, estados de ánimo e incluso movimientos culturales con una economía de recursos impresionante. Cada pieza invita a detenerse, a observar esos detalles que parecen sencillos pero que, al acercarse, revelan capas de significado. Los colores vibrantes, las formas geométricas y las figuras que se despliegan con libertad atraviesan todo su trabajo, convirtiéndolo en algo visualmente cautivador. La atmósfera que genera cada pieza es tan cercana y fresca que parece que todo lo que se necesita es prestar atención para comprender.





La exposición de Palleiro no solo es un homenaje a un gran diseñador, sino también una invitación a disfrutar del arte gráfico como una forma de ver y reinterpretar el mundo, permitiéndonos entender mejor la magnitud de la obra de Palleiro como un recordatorio de que, a veces, el arte más potente no necesita gritar; simplemente se deja ver.
Detalle
23 de Abr, 2025 – 27 de Jul, 2025
Museo Nacional de Artes Visuales | Salas 3 y 4
Tomás Giribaldi 2283 esquina Julio Herrera y Reissig | Martes a domingos – 13 a 20 horas
Texto e imágenes: Mario Cattivelli | @illev_uy