Por Gabriela Gómez.

Como parte de las celebraciones por el mes de la mujer, la Fundación Banco República presenta una muestra que reúne obras del acervo de la Fundación, en diálogo con los enunciados de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, firmado en 1995 en ocasión de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Este año se cumplen treinta años de la firma de este documento, el primero en incluir un enfoque sobre los derechos y en abordar la violencia contra las niñas, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. Como señala Alicia Brassesco, encargada de las muestras del espacio cultural: “la Fundación siempre ha estado presente en el mes de la mujer con distintas exposiciones como la realizada el año pasado, denominada: “Segunda piel. Historias de la ropa interior femenina”, una muestra de prendas íntimas femeninas a través de unas cuantas décadas, desde 1890 hasta 1970. Otros años trabajamos exposiciones de artistas mujeres, un año incluso eran artistas mujeres funcionarias y exfuncionarias del Banco. Otros años hemos hecho muestras temáticas, por ejemplo, sobre la mujer y la bicicleta o sobre la cartera femenina y el contenido, cómo fue cambiando la cartera a medida que cambiaba el rol de la mujer en la sociedad”.




En la muestra que se realiza este año se trabajó seleccionando piezas que pertenecen al acervo de la institución que cuenta con casi 1300 obras, donde conviven variados artistas y técnicas: fotografía, tapiz, cerámica, etc. Este acervo se fue constituyendo con obras premiadas por el Banco República en los Salones Nacionales; hay obras que fueron donadas o por particulares, o por artistas, y en determinados momentos, se compraba obras en remates públicos; entonces es un acervo que fue nutriéndose por diferentes vías.
Para la realización de “Ronda de mujeres…” fueron seleccionadas obras donde la mujer es artista o protagonista de la obra de arte, a la vez que cada una de las piezas está en diálogo con los enunciados de la declaración y plataforma de Beijing. Se eligieron trece obras de gran formato, dos de Eduardo Marcos, Rafael Barradas, Oscar Larroca, Wilmar Pereyra Aranguiz, Nelly Corominas, Jorge Damiani, Fernando Klaversteyn, una talla en piedra de Juan Carlos Viera, un busto de Zorrilla de San Martín y varias obras de Marta Parma, que ilustra con su obra “Ronda de mujeres”, el afiche y le da nombre a la muestra ya que, como afirma Brasessco: “una ronda implica muchas cosas; es unión, movimiento, y queríamos mostrar esto como un símbolo femenino”.





“Ronda de mujeres – a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing”. Espacio cultural de la Fundación Banco República. Zabala 1520 entre Cerrito y Piedras. Lunes a viernes de 10 a 18.
Textos de Gabriela Gomez / Imágenes: MC