La cultura en tus manos

Tejiendo materiales. Con Félix Bernasconi

19 agosto, 2022

Por Gabriela Gómez.

El Espacio Cultural Edificio Artigas, situado en el subsuelo de este edificio emblemático de la Ciudad Vieja recientemente declarado Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura, expone parte de la producción plástica de Félix Bernasconi (Montevideo, 1940-1983). Este artista cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se formó con los escultores Carlos María Martínez y José Luis Zorrilla de San Martín. Desde muy joven estuvo en contacto con escuelas europeas, ya que fue becado y cursó estudios en España, Francia e Italia. En Uruguay realizó importantes obras como la Residencia Universitaria de los Padres Conventuales, además de formar a sus alumnos en dibujo, pintura y escultura en el Instituto de Artes Plásticas San Francisco de Asís.

Bernasconi recibió importantes premios en Italia, principalmente por sus trabajos de escultura y en 1981 obtiene una beca otorgada por el gobierno italiano para trabajar en la fundición Marinelli en Florencia, donde se fundió el monumento a La Carreta de José Belloni. Fue un artista muy prolífico, con una producción más conocida en el extranjero que en nuestro país. Así lo expresa en un texto a propósito de una muestra que realizó en 1983, año de su muerte: “Creo que de no ser por la insistencia y el aliento de algunos amigos, hubiera sido muy difícil realizar esta muestra no ‘comercial’ en este mi país, y menos ahora”. En este mismo escrito desarrolla algunos conceptos acerca del lenguaje y las diferentes disciplinas que interactúan en sus obras, tratamiento que se puede apreciar en la muestra que nos convoca y que consiste en la utilización de diversas técnicas de pintura, en las que las figuras humanas prevalecen, muchas veces con sus contornos bien delimitados y en ocasiones con pinceladas que van fijando el movimiento y la luz; así como la utilización del volumen a través de cuerdas, telas encimadas y gruesos trazos de pincel que hacen que las figuras se nos aparezcan en sus diferentes planos.

Su forma de entender el lenguaje artístico y el proceso evolutivo del artista se puede resumir en sus propias palabras: “He creído siempre que el lenguaje artístico no es algo que se aprende (como a leer o escribir) sino que es algo que se va formando en cada artista, una cuestión muy personal, en función del universo que intenta explicar. Es la conocida inseparabilidad de forma y contenido. Empleo pues, materiales ‒muy celosamente seleccionados‒ que me permiten desarrollar, expresar lo que considero un lenguaje, ‘mi lenguaje’ […]. Así que, ensamblando, entrecruzando, tejiendo, para definirlo de una forma más exacta, estos materiales, he tratado, además, de simbolizar la estructura y el movimiento del Universo”.

Espacio Cultural Edificio Artigas. Félix Bernasconi. Síntesis de un lenguaje. Rincón 487, Subsuelo.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram