Considerado el máximo reconocimiento a la trayectoria de los artistas plásticos y visuales en Uruguay, este año le fue otorgado al destacado pintor y grabador José Gamarra, cuya obra trasciende fronteras y evoca un profundo análisis sobre la historia y la identidad latinoamericana.
Reconocimiento unánime
El jurado de esta XXVIII edición, conformado por María Eugenia Méndez, Emma Sanguinetti y Pablo Uribe, decidió unánimemente reconocer a Gamarra por su carrera y obra de gran riqueza simbólica y enfoque crítico, la que deja una marca imborrable tanto a nivel nacional como internacional.
Debido a su residencia en el exterior, Gamarra no pudo asistir en persona al evento. Sin embargo, compartió un emotivo video en el que expresó su gratitud por el reconocimiento en el que destacó la importancia de este premio para reafirmar su conexión con Uruguay.
El arte como crítica y memoria
Gamarra es ampliamente reconocido por sus paisajes oníricos que fusionan la exuberancia tropical con elementos históricos y contemporáneos, generando una crítica visual al colonialismo y a las intervenciones extranjeras en América Latina. Su trabajo trasciende la estética, abordando temáticas políticas y sociales con un lenguaje artístico profundamente evocador.Su obra ha sido y es exhibida en prestigiosos museos alrededor del mundo, como el Metropolitan Museum of Art y el Museum of Modern Art de Nueva York, consolidándolo como uno de los artistas uruguayos más influyentes de la escena global.
La muestra antológica: un viaje por la obra de Gamarra
Tras la ceremonia protocolar se dio por inaugurada la muestra antológica dedicada a la obra de José Gamarra, concebida especialmente para el Museo Figari y en la que se presentan los hitos más representativos de la trayectoria del artista, dando lugar a un especial momento en el que se realizó la visita guiada a cargo de Manuel Neves, investigador, crítico de arte y curador de la muestra. Durante el recorrido Neves compartió detalles, reflexiones sobre la evolución de Gamarra como creador y precisas interpretaciones de los mensajes contenidos en las obras.
Antecedentes del Premio Figari
Instituido en 1995 por el Banco Central del Uruguay, conjuntamente con el Ministerio de Cultura y el Museo Figari, el Premio Figari tiene como objetivo destacar y reconocer la trayectoria de artistas nacionales que han realizado aportes significativos al desarrollo del arte en el país. Desde su creación, este galardón ha honrado a figuras emblemáticas del panorama cultural uruguayo, consolidándose como un referente de excelencia y proyección para las artes visuales. Con este homenaje, el Premio Figari reafirma su compromiso con la valorización de los artistas que han marcado la historia cultural de Uruguay, destacando en esta ocasión a un creador cuya obra sigue inspirando a generaciones.
MUSEO FIGARI | Juan C. Gómez 1427 | Martes a viernes de 13 a 18, sábados de 10 a 14 hs.
Imágenes y textos: Mario Cattivelli @illev_uy