La cultura en tus manos

La Bienal del Objeto Artesanal: un homenaje al oficio y a la memoria en el Cabildo

12 julio, 2025

El Cabildo de Montevideo, donde la historia y la creación contemporánea se encuentran, fue escenario de la 4ª Bienal Internacional del Objeto Artesanal, un evento que celebró lo hecho a mano y reivindicó la importancia de los oficios tradicionales.

Esta Bienal retomó una iniciativa que comenzó en los años noventa y que con los años se fue consolidando como un punto de encuentro para artesanos y artesanas de distintas regiones. En esta edición se reunieron piezas muy diversas, tanto en materiales como en técnicas y estilos: cerámica, madera, vidrio, textiles, joyería, objetos cotidianos y propuestas que dialogaron con nuevas tecnologías.

Al recorrer las salas del Cabildo los visitantes se sumergieron en historias contadas a través de cada objeto. Algunas piezas recuperaron saberes ancestrales transmitidos de generación en generación; otras exploraron lenguajes actuales, transformando materiales reciclados en creaciones sorprendentes. Todas, sin embargo, compartieron un mismo hilo: el respeto por el oficio y el deseo de resignificar la relación entre el objeto y la vida diaria.

La muestra fue organizada por el Colectivo Escala Humana, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Dirección Nacional de Cultura y UNESCO. Enrique Badaró estuvo a cargo de la curaduría general, y el jurado estuvo integrado por especialistas de distintos ámbitos del diseño y la artesanía.

Además de la exhibición, la Bienal ofreció talleres, charlas, demostraciones en vivo y espacios de encuentro durante todo el mes. Artesanos y artesanas de Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador y Perú compartieron sus experiencias con nuevas generaciones y con un público ávido por descubrir los secretos detrás de cada técnica.

Entre los reconocimientos, destacó el Premio Bienal Internacional, que valoró la calidad, creatividad y autenticidad de las obras. Las categorías abarcaron desde objetos de uso personal, como joyería e indumentaria, hasta piezas pensadas para el hogar o creaciones con un toque más poético.

En definitiva, la Bienal fue una oportunidad para redescubrir el valor que guardan las manos que crean. Para encontrarse con objetos que transmitieron dedicación, ingenio y una identidad que atraviesa generaciones. Quienes visitaron el Cabildo durante esas semanas pudieron sumergirse en un universo de texturas y oficios que, más allá de contar historias del pasado, abrieron puertas hacia futuros posibles.

Quienes deseen seguir acercándose al mundo de la artesanía, descubrir las obras y conocer de cerca a sus creadores, pueden hacerlo siguiendo las actividades del Colectivo Escala Humana en sus redes sociales, donde se anuncian talleres, encuentros y nuevas propuestas para continuar celebrando el oficio y la creatividad. IG/ escalahumana.arte

Imágenes y texto: Mario Cattivelli @illev_uy

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram