La Feria Internacional del Libro de Montevideo abrió sus puertas a una nueva edición que se extiende hasta el 12 de octubre en la Intendencia. Entre más de doscientas actividades que invitan a descubrir voces, historias y tradiciones, Italia llega este año como país invitado de honor y lo hace con una propuesta que desborda literatura, arte, teatro, cine y música.
El Instituto Italiano de Cultura es el encargado de coordinar la participación, con un stand en el entrepiso de la Intendencia donde se podrán encontrar libros en italiano y disfrutar de encuentros antes y después de cada presentación. Allí se concentra un aire especial: un puente entre Montevideo y las ciudades italianas, entre las bibliotecas antiguas y las ediciones más recientes, entre autores consagrados y nuevas generaciones de narradores.
La programación tiene momentos memorables. La exposición “Carissimo Pinocchio” recorre la historia de uno de los personajes más universales de la literatura infantil a través de ilustraciones y ediciones de objetos que muestran cómo ha cambiado su rostro a lo largo de más de un siglo.
Su participación comenzó con la escritora Francesca Cavallo, quien presentó su nuevo libro "Cuentos del espacio para hombres del mañana", una colección de relatos que invita a viajar por mundos imaginarios mientras explora nuevas formas de mirar la masculinidad. Con historias que celebran la creatividad, la empatía y la curiosidad, Cavallo propone que los niños descubran sus emociones y sueños, cuestionando estereotipos tradicionales y abriendo un espacio para imaginar futuros más libres y diversos.
Pero en los días venideros también habrá espacio para conocer de cerca a autores como Andrea Frediani, licenciado en Historia Medieval y uno de los divulgadores históricos más reputados de Italia, en conversación con Ruperto Long o Francesco Spiedo, quien presenta su novela “Estamos bastante bien”. Dos autores, cada uno con su propia forma de narrar la historia y la vida contemporánea.
El cruce de disciplinas amplía la experiencia presentánose la obra teatral ¿De quién es esta época, Pasolini?, con Renata Denevi, dramaturgia Ettore Oldi y dirección Gianluca Barbadoride, que ofreció una mirada intensa y actual sobre la figura del cineasta y poeta italiano.
Mientras tanto, el cine llega el 6 de octubre con la película Il colibrì, dirigida por Francesca Archibugi a partir de la novela de Sandro Veronesi. La historiadora del arte Giulia Ampollini suma dos conferencias que invitan a viajar, una hacia la pregunta permanente sobre el arte y otra hacia las bibliotecas más bellas de Italia. Y como broche, la música: un homenaje a las canciones del Festival de San Remo cerrará la feria con la voz de Gerardo Marandino, acompañado por Beatriz Lozano y Julio César Huertas al piano.
Es la primera vez que Italia asume este rol en la Feria del Libro de Montevideo y lo hace con un despliegue que va mucho más allá de la literatura: es un mosaico cultural donde conviven la memoria, la innovación y el encanto de una tradición que sigue viva. En un mismo recorrido se puede pasar de la ternura de Pinocho a las preguntas de Pasolini, de un viaje por bibliotecas centenarias al eco de una canción inolvidable. Una verdadera fiesta de la palabra y la cultura, que confirma a la Feria como un espacio donde Montevideo se abre al mundo.
Conoce todo lo que Italia tiene para ofrecerte en la feria a través de este link:
Feria Internacional del Libro de Montevideo - Intendencia Municipal de Montevideo - Domingo a jueves, 12 a 21 h, Viernes y sábados, 10 a 22 h.
Imágenes y texto: Mario Cattivelli | illev_uy
Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy