La cultura en tus manos

Homenaje por dos al gran maestro Miguel Villasboas

30 septiembre, 2025

En este mes de octubre, a un año del fallecimiento del último gran maestro del tango uruguayo, Miguel Ángel Villasboas (27/10 de 2024), varios músicos le rendirán homenaje para destacar su obra y talento. 

Villasboas fue en esencia un notable pianista de tango, pero también se desempeñó como docente de música y director de orquesta típica, con una trayectoria de más de cincuenta años al frente de su propia agrupación. Con esta, recorrió distintos países: Uruguay y Argentina por supuesto, pero también Brasil, Estados Unidos, Australia y hasta Japón. De hecho, ese fue el destino de su última gira internacional en 2001, apenas después de haber sido declarado ciudadano ilustre de Montevideo (en 2019) e incluso distinguido en el Paseo de los Soles, grabando su nombre en las baldosas de la peatonal Sarandí (en 2016). 

Además de músico, Villasboas fue profesor de Historia y de Educación Musical egresado del IPA, razón por la cual muchos tuvieron la suerte de tenerlo al frente de sus clases en Secundaria. 

Miguel Ángel había nacido en Montevideo en 1936, el mismo año en el que llegó de visita el presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt y comenzaba a construirse el Palacio Municipal. 

Comenzó a estudiar piano y solfeo con su padre hasta que en el año 1952, con a penas 16 años, formó su primera agrupación tanguera "Quinteto Miguelito". Tres años después fue convocado por el maestro Nicolás Agapios para integrar su conjunto típico, tarea que desempeñó hasta el final de la década. 

Villasboas fue un gran defensor de la orquesta típica, la danza y los autores uruguayos. Su abordaje musical fue fundamentalmente del repertorio de la “guardia vieja” del tango, instrumental y bailable, inspirado en el ritmo evocativo del cuarteto del maestro Roberto Firpo. En diversas oportunidades compartió escenario con figuras relevantes del género: Osvaldo Fresedo, Juan D’Arienzo, Francisco Canaro, Donato Racciatti, entre otros.

Recibió múltiples premios y distinciones a lo largo de su vida. A nivel de la industria musical destacan los Discos de Oro por sus trabajos “De pura cepa” (1976) y “La Cumparsita” (2009). Sus composiciones desperdigadas 60 long plays, 18 casetes y 18 discos compactos incluyen numerosos títulos que ya son parte del repertorio tanguero. 

Luego del primer homenaje realizado apenas días después de su deceso, a cargo del dúo Che Papusa y la Orquesta Homenaje a Miguel Villasboas, es que se realiza este concierto extraordinario el 8 de octubre en la Sala Zitarrosa, en el marco de las actividades que promueve TANGOvivo, con la actuación de la Orquesta Típica Taconeando, integrada por: Mariana Airaudo y Robin Texeira (pianistas), Esteban Toth (bandoneón), Diego Nuñez (violín) y Thiago Larbanois (contrabajo). Participarán las cancionistas: Nancy De Vita, María de los Ángeles, Manuela Hernández y los cantores: Fernando López, Andrés Deus, Fernando Amilivia y Armando Leal. Intervendrán además bailarines de la “Compañía de Tango Julio Sosa” de Las Piedras.

Del mismo modo, el 25 de octubre a las 20.30, como cierre del 38vo Festival Internacional de “Viva el Tango”, se llevará a cabo un concierto homenaje en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre a cargo del Sexteto Juan De Dios Felisberto  de Bs.As.

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram