La cultura en tus manos

De Mercedes a la capital con el jazz como bandera

10 agosto, 2025

20 músicos de la Orquesta de la Licenciatura de Jazz de la UTEC se presentaron en el Teatro Solís. 

El pasado miércoles tuvo lugar en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís un concierto exquisito de jazz local. La orquesta de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de Mercedes llegó por primera vez para desplegar todo su potencial y dar cuenta del trabajo que artistas de todo el país vienen realizando desde hace ocho años en el departamento de Soriano, primero con la tecnicatura, y desde 2022 incorporando un año más, con la licenciatura, una profundización en performance musical, composición y arreglos, o sonido y producción. 

Fotos por Pata Eizmendi.

Fue así que 14 músicos y 6 músicas salieron a escena, bajo la batuta invisible del porteño radicado en Soriano, Alan Plachta, quien llegó para tocar en el revolucionario festival Jazz a la Calle y se quedó para siempre. La orquesta compuesta por 13 vientos (saxos, clarinete, trompetas y trombones); dos soberbias cantantes y una sección rítmica precisa: piano, dos guitarras, bajo y batería, repasó en casi hora y media un repertorio ecléctico. Fueron seis obras en total, en una selección que comprendió desde standards de jazz a piezas contemporáneas de la música popular, e incluso otras netamente experimentales. 

Esta era la primera vez que el ensamble llegaba al Teatro Solís de Montevideo (en el marco del programa La música te espera del Área Educativa del Solís), logrando así romper la distancia de 275,8 km que divide Mercedes de la capital. Por eso, se presentaron en dos oportunidades. La primera a las 16.30, y la segunda dos horas más tarde. La felicidad se le notaba en los rostros, satisfechos de mostrar su talento y convicción artística en este escenario centenario. Los músicos de cada sección se apoyaban con gestos de aprobación y aliento, mientras las casi 300 personas, entre familias, amigos y músicos de la capital, celebraban desde las distintas tribunas de esta sala semicircular. 

Screenshot

Es que allí, hace casi dos décadas, comenzó el Movimiento de Jazz a la Calle y desató una verdadera revolución en la ciudad. Desde entonces se han desarrollado no solo escuelas formativas y conservatorios sino una licenciatura gratuita con un espacio locativo de primer nivel y un estudio de grabación/auditorio recién estrenado. La carrera de la UTEC, no fue instalada en la capital sino que se sitúa en Soriano, a tres horas de Montevideo, provocando un proceso inverso al habitual. Allí van a estudiar jóvenes de distintos puntos del país: del litoral, Colonia, Río Negro, Paysandú y Salto, pero también de Rocha, Rivera, Lavalleja, Montevideo e incluso del extranjero: Argentina, Cuba o Guatemala.

Screenshot

El repertorio fue de Reino Unido a Norteamérica, pasando por Uruguay, Brasil, Argentina o Suiza. Primero abrieron con “Intro to no particular song” del notable trompetista y compositor canadiense Kenny Wheeler, en la que se lucieron verdaderamente Franco Suárez en trompeta solista y Sofía Maddalena, una cantante a la que sin dudas habrá que prestar atención. Luego siguieron con “Reunion” del norteamericano Gigi Gryce, para más tarde desplegar una adaptación para orquesta de “Otra así” del guitarrista y compositor uruguayo Nicolás Ibarburu, en la que sorprendió la otra vocalista del ensemble, Lía Almada, con un tono barítono que aportó profundidad vocal. Lo siguiente sería una especie de samba jazz, “Casio Vanguard” compuesta a cuatro manos entre el filadelfino Kurt Rosenwinkel y el paulista Antonio Loureiro, donde tuvo gran protagonismo la base rítmica de la orquesta: Joaquín Lasso en batería (uno de los roles con mayor responsabilidad, según el director), Nazarena Martínez con total precisión desde el bajo y Juan Darakjian en el piano. 

“Chacarrichard” de Richard Nant fue la quinta elegida, una chacarera jazzeada donde los trombones de Lautaro Romero y Guillermo Olivera destacan y un cierre exquisito, experimental y potente con “Guarujá miniature” del saxofonista y clarinetista suizo estadounidense, Ohad Talmor que despertó una ovación en el lugar.

Este fue el primer desembarco pero seguro habrá muchas más visitas de esta orquesta que cimienta toda una camada de músicos de jazz oriental. 

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram