La cultura en tus manos

Temporada de Ópera 2017

20 junio, 2017

Fotos de la conferencia por Celeste Carnevale

Se realizó la presentación de la Temporada de Ópera 2017, una coproducción entre el Teatro Solís, la Orquesta Filarmónica y la Banda Sinfónica de Montevideo.

En la conferencia de prensa participaron las autoridades de la Intendencia de Montevideo, del Teatro Solís y el equipo directivo artístico detrás de esta temporada. Cuatro serán las óperas a desarrollarse: RÉQUIEM DE VERDI, TOSCA, EL CÓNSUL y LA VERBENA DE LA PALOMA.

IMG_2532 copia

RÉQUIEM DE VERDI - 25 de julio - 20:00h
Orquesta Filarmónica de Montevideo

La misa de réquiem es una composición sacra en siete movimientos, compuesta en 1874 por Giuseppe Verdi para coro, voces solistas y orquesta. Verdi creó esta misa en memoria de Alessandro Manzoni, un poeta y novelista a quien admiraba por compartir con él valores típicos del Risorgimento (Reunificación italiana): la justicia y la libertad.

IMG_2415 copia

TOSCA - 16, 18 y 20 de agosto · 20:00h

Tosca es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Se estrenó el 14 de enero de 1900 en el Teatro Constanzi en el contexto de un tenso ambiente político, determinado por los movimientos anarquistas en contra de la monarquía y los secesionistas.

El texto de la obra está basado en un intenso drama, La Tosca, de Victorien Sardou, presentado en París en 1887, donde actuaba la gran actriz Sarah Bernhardt. La misma actriz que ese mismo año se presentó por primera vez en el Teatro Solís.

La acción transcurre en Roma el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón vence a los austríacos al mando del general Michael von Melas en la batalla de Marengo.

Floria, Mario y Scarpia son los tres protagonistas de esta historia en la que realidad, engaños, deseos y traiciones, se mezclan con las emociones y anhelos de los tres protagonistas, destinados irremediablemente a un final trágico.

Tosca nos habla del poder, de la opresión del fuerte frente a la libertad en un contexto donde los acontecimientos históricos forman parte indisoluble del drama. Es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio: Recondita armonía, Vissi d'arte, E lucevan le stelle. Junto a Madama Butterfly y La Bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.

El próximo agosto la Orquesta Filarmónica de Montevideo bajo la dirección musical de Ligia Amadio y la dirección escénica de Jorge Takla (Brasil) la pondrán en escena nuevamente.

Se destaca la participación de Darío Solari (Uruguay) como el Barón Scarpia.

Maestra Ligia Amadio
Maestra Ligia Amadio

EL CÓNSUL - 11, 13 y 15 de setiembre · 20:00h

El Cónsul es una ópera en tres actos con música y libreto en inglés de Gian Carlo Menotti. Se estrenó el 1 de marzo de 1950 en Filadelfia con un extraordinario éxito crítico: Menotti obtuvo el Premio Pulitzer de Música en ese mismo año y el premio del Círculo de Críticos de Teatro de Nueva York por "Mejor Musical".
Con El cónsul, Menotti desarrolló un estilo personal neoverista derivado de Puccini, alcanzando una dimensión ética singular que se mantiene vigente a pesar del tiempo transcurrido. No son tantos los dramas líricos que alcanzan a transmitir tan acabadamente aspectos del mundo contemporáneo.

La ópera se centra en el desesperado intento del disidente político John Sorel de huir de su país, mientras que su mujer Magda, la protagonista, busca obtener un visado para él.
Este drama se desarrolla en dos lugares: uno pobre pero digno símbolo de la humanidad más pura, la casa de los Sorel; el otro, opresivo por su despersonalización burocrática, el consulado de una gran potencia que no se nombra, donde todo hombre que busca auxilio se convierte en un caso, en un número de expediente, Sorel es un luchador por la libertad en un estado dictatorial que tampoco se menciona, en algún lugar de la Europa de mediados del siglo XX.
Esta será la primera presentación de El Cónsul en el Teatro Solís con la destacada participación del barítono brasileño Leonardo Neiva, interpretando a John Sorel, la dirección musical de Martín Jorge, dirección escénica de Sergio Luján (Argentina) y dirección de arte de Sergio de los Santos (Uruguay).

Maestro Martín Jorge
Maestro Martín Jorge
Rodrigo Llambías junto al director escénico de El Cónsul Sergio Luján
Rodrigo Llambías junto al director escénico de El Cónsul Sergio Luján

LA VERBENA DE LA PALOMA - 20, 21, 22 y 23 de diciembre
Banda Sinfónica de Montevideo

La verbena de la Paloma (subtitulada El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos) es un sainete lírico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón, estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.

La verbena consta de un solo acto dividido en tres cuadros, siendo una zarzuela prototipo de corta duración.
En la obra aparecen personajes tan entrañables y recordados como don Hilarión, su amigo don Sebastián, la tía Antonia, las chulapas, el sereno, los guardias, el boticario y el tabernero. Todos personajes muy característicos del viejo Madrid del siglo XIX.

Ricardo de la Vega escribió el libreto de La verbena de la Paloma a partir de un hecho real que escuchó de labios del propio protagonista; el tema le pareció interesante y no tuvo más que rodearlo de un ambiente que le fuera propicio y unos personajes que no desentonaran.

El libreto está ambientado en el Madrid de finales del siglo XIX, durante la Restauración, y en él se idealiza el status quo de la sociedad de la época.
Los dichos, las sentencias, las situaciones, todo lleva a demostrar una realidad decimonónica en que se tenía muy en cuenta los valores morales y virtudes como el trabajo, la honradez, la familia, el matrimonio, etc.

IMG_2407 copiaIMG_2408 copiaIMG_2419 copiaIMG_2420 copiaIMG_2425 copiaIMG_2428 copiaIMG_2440 copiaIMG_2444 copiaIMG_2421 copiaIMG_2522 copiaIMG_2487 copiaIMG_2461 copiaIMG_2452 copiaIMG_2478 copiaIMG_2465 copiaIMG_2451 copia

Revista Dossier - La Cultura en tus manos
Dirección Comercial: Bulevar Artigas 1443 (Torre de los Caudillos), apto 210
Tel.: 2403 2020
Mail: suscripciones@revistadossier.com.uy

Desarrollo Web: icodemon.com.uy
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram